14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que garanticen la objetividad y confiabilidad de sus resultados” (íbidem). En<br />

otras palabras, se consultaron fuentes bibliográficas para fundamentar el<br />

desarrollo de los objetivos planteados, lo cual es parte esencial de un<br />

proceso de investigación científica, cuyo enfoque epistemológico fue<br />

racionalista–deductivo, y en consecuencia, el conocimiento se construyó<br />

mediante una explicación teórica a partir de las interrogantes surgidas en la<br />

investigación, especialmente a la hora de conceptuar la <strong>autogestión</strong><br />

<strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong> dentro del modelo de desarrollo endógeno.<br />

Cabe destacar, que esta modalidad permitió observar y reflexionar<br />

respecto a la realidad que se estaba estudiando, usando para ello diferentes<br />

tipos de documentos sobre los cuales se indagó, interpretó y se obtuvieron<br />

datos e informaciones inherentes al tema.<br />

Ahora bien, por otro lado se emprendió una investigación de campo,<br />

que según la UPEL (1998), se refiere a los métodos a emplear cuando los<br />

datos de interés se recogen en forma directa de la realidad y a partir de él, se<br />

pudieron recabar opiniones vivenciales, lo cual se constituyó en un "modo de<br />

operar" en la construcción del objeto de estudio. Sin embargo, como las<br />

investigaciones de campo pueden ser no experimentales y experimentales,<br />

hubo que hacerse una selección; y ésta fue “no experimental”, debido a que<br />

no se manipularon deliberadamente las variables, sino que se observaron tal<br />

y como se daban en su contexto natural para después analizarlas. Lo que<br />

quiere decir, que no se hizo ningún tipo de experimento controlado para<br />

presentar el panorama del estado del fenómeno que se investigó.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!