14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del derecho y deber que posee toda persona a participar en el gobierno y en<br />

la dirección de los asuntos públicos de su país, bien sea directamente o por<br />

medio de representantes escogidos libremente.<br />

Lo indicado hasta el momento en materia participativa, se ha reflejado<br />

en el derecho interno de la nación venezolana, siendo un componente<br />

esencial del texto constitucional. Sobre este asunto, Martínez, A. y Méndez,<br />

A. (2003), señalan:<br />

…entre los rasgos más significativos del nuevo texto constitucional<br />

aprobado por referendo, la participación ciudadana como derecho<br />

constitucional, sus medios y mecanismos para tal fin; así como, la<br />

facultad del soberano de convocar una Asamblea Nacional<br />

Constituyente son esenciales con el objeto de transformar el<br />

Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una<br />

nueva Constitución (p.20).<br />

De la cita se desprende, que las relaciones entre el Estado y<br />

ciudadano dejaron de estar signadas por una forma política donde la<br />

participación de estos estaba dada por el pago de impuestos o el ejercicio del<br />

derecho al voto sin que mediara ningún otro mecanismo que no fuese el<br />

delegar en una representación del parlamento las decisiones del soberano<br />

que tuvo consecuencias negativas en los procesos de desarrollo integral de<br />

la nación, pues la hegemonía parlamentaria del bipartidismo venezolano de<br />

Acción Democrática y COPEI, emplearon la representación delegada del<br />

soberano para beneficio sectario y de sus minorías partidistas.<br />

Esto se evidencia en la manera que muchos autores han presentado<br />

teorías, modelos o mecanismos de participación de los ciudadanos para<br />

procurarles seguridad, bienestar y desarrollo; habiendo sido rechazadas por<br />

minorías representativas que las consideraron inconvenientes a sus intereses<br />

de grupo. No obstante lo indicado, desde el mismo momento en que entrara<br />

en vigencia la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV,<br />

1999), evolucionó conceptualmente la visión de la participación ciudadana en<br />

función de los nuevos requerimientos.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!