14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

su conceptualización? Para conocer las causas de este fenómeno,<br />

nuevamente se recurrió a la estrategia de solicitarles a los consultados<br />

explicar su opinión. La mayoría no dio respuesta alguna, otros le solicitaron al<br />

investigador que les explicara con más detalle lo que significaba el término<br />

de “<strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong>”, y quienes ampliaron su respuesta,<br />

alegaron que “habían escuchado” hablar del término autogobierno, que para<br />

ellos era un rasgo propio del poder popular que los hacía plantear esa<br />

presunción.<br />

En este sentido, se observó que la palabra autogobierno evocó en un<br />

pequeño grupo de la muestra una imagen que estuvo presente al momento<br />

de dar una respuesta. Pero en líneas generales, el 100% de la muestra, al<br />

solicitarles una explicación más amplia, no supieron integrar y articular desde<br />

el punto de vista cognitivo, los distintos planos y elementos que intervienen<br />

en la <strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong>. Por lo tanto, nuevamente aparece una<br />

forma de raciocinio con carácter simbólico e interpretativa, donde los<br />

resultados estadísticos que fueron representados a través de las respuestas<br />

de selección del cuestionario dejaron de ser fuente transparente al<br />

contrastarlos con la solicitud de explicación en una pregunta abierta.<br />

Según Córdova, V. (1995), una circunstancia como esa los lleva a<br />

convivir con la incertidumbre, el ensayo y el error, a entender el objeto de<br />

estudio donde las fronteras de lo real y lo imaginario pueden confundirse<br />

porque establecen relaciones básicas de la ideología y el discurso político,<br />

entendiendo lo que se pregunta en forma simbólica y, por tanto, su respuesta<br />

es susceptible de distorsión de lo que ellos realmente conocen.<br />

Como consecuencia de lo antedicho, al igual que en el caso anterior y<br />

a pesar de los resultados obtenidos y representados gráficamente, se puede<br />

decir que la capacidad cognoscitiva en este punto no es totalmente<br />

satisfactoria, hasta tanto el imaginario social deje de simplificar la realidad<br />

para facilitar su comprensión y apropiación adecuada del significado del<br />

término “<strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong>”.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!