14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cobertura<br />

espacial<br />

¿Dónde?<br />

Metodología<br />

¿Cómo?<br />

Fuente: elaboración propia<br />

carácter endógeno, a fin de que puedan acceder a recursos<br />

financieros de manera oportuna para la ejecución y sostenibilidad de<br />

sus proyectos de desarrollo.<br />

Consejos Comunales de la zona norte del estado Anzoátegui. Cada<br />

Consejo Comunal de ese espacio geográfico se observará por<br />

separado, como una unidad. Posteriormente se reunirán el número<br />

de observaciones realizadas en todos los Consejos Comunales, se<br />

analizarán los datos y se establecerán tanto las diferencias como las<br />

similitudes que existen entre ellos.<br />

Se aplicará una metodología basada en lo endógeno; es decir, en lo<br />

que es propio de las comunidades sobre las cuales se aspira<br />

instaurar el modelo de <strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong>. En<br />

consecuencia, toda recolección de datos, iniciativas y prácticas se<br />

documentarán in situ, cuyo análisis será cuali-cuantitativo, reflexivo<br />

y crítico para el diseño de instrumentos de difusión del conocimiento<br />

y aprendizaje, con un marco teórico-conceptual propio, que cree un<br />

pensamiento y una filosofía propia de actuación, de capacidades<br />

técnico-administrativas que conduzcan a la realización de<br />

emprendimientos de <strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong> con ética<br />

socialista y con la posibilidad de ampliación del menú de actividades<br />

autogestionarias elegibles, reflejando las preocupaciones e<br />

intereses de todos los participantes, quienes serán la principal<br />

fuente de información. Dado el carácter endógeno de la<br />

metodología, sólo podrán considerarse aquellos tipos de prácticas<br />

importadas o de libros de texto que puedan adoptarse y adaptarse a<br />

la situación en función de las fuerzas políticas, legales, geográficas,<br />

económicas, sociales y culturales predominantes en el lugar de la<br />

zona norte del estado Anzoátegui donde se va a implementar la<br />

<strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong>.<br />

Con el fin de adoptar debidamente el enfoque metodológico descrito<br />

en el cuadro Nº 15, se debe emprender un proceso de recogida,<br />

procesamiento y análisis de datos antes de iniciar la fase operativa, de modo<br />

que el Estado se informe para poder motivar a los miembros de los Consejos<br />

Comunales. Cabe señalar en este aspecto, que si ambos (Estado-miembros<br />

de los Consejos Comunales) están informados, podrán intercambiar ideas, y<br />

de ellas generarán información endógena del espacio geográfico y su<br />

historia, de las fuerzas culturales, económicas y políticas. Sobre este<br />

aspecto, obsérvese a continuación la visión metodológica general que tiene<br />

el investigador sobre la base de nueve (9) pasos esenciales:<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!