14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y en la aplicación de un tipo de organización económica de subsistencia que<br />

transformase la realidad construyendo un modelo de desarrollo que<br />

combatiese las causas estructurales de la pobreza con el esfuerzo del pueblo<br />

organizado.<br />

Esto significa, en opinión de lo que interpreta el investigador, que si<br />

bien se adoptaba el enfoque teórico de atención de necesidades que<br />

demandaban los grupos sociales más débiles, se quería a la vez expandir el<br />

poder popular mediante la <strong>autogestión</strong>, captando la complejidad social, pues<br />

el ser humano es el fin real de la economía socialista y no la producción y el<br />

consumo impulsada por el capitalismo. A la par, es la población misma la que<br />

se beneficia del desarrollo y de la economía socialista, pero en ese punto en<br />

particular, la población no es reconocida como simples beneficiarios, sino a la<br />

vez, como los actores sociales fomentadores de su propio destino logrado<br />

mediante sus esfuerzos o gestión colectiva. En síntesis, la <strong>autogestión</strong><br />

<strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong> sería en los términos de la teoría socialista, una forma de<br />

ampliar el abanico de mecanismos disponibles para un desarrollo más rápido<br />

e igualitario de la sociedad.<br />

Autogestión en los Términos de la Teoría Anarquista<br />

La Universidad de Málaga (2007), define al anarquismo como una<br />

“Doctrina política que sostiene que la mejor forma de organización social es<br />

aquella en la que no existe Estado y en cual los individuos, libremente,<br />

deciden sin interferencia estatal la conducta que consideran más<br />

conveniente...” (p. 1). Para la difusión de las ideas del anarquismo, múltiples<br />

pensadores han acogido sus teorías, las cuales se afilian a una connotación<br />

anticapitalista y revolucionaria que en cierta forma se aproxima con el<br />

socialismo en general, aunque posteriormente, el socialismo de tendencia<br />

libertaria, como se verá más adelante, tiende a establecer diferencias en su<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!