14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sobre la realidad; reflexión y análisis de la experiencia; aportes<br />

para la consolidación de modelos teóricos o para la reformulación<br />

y enriquecimiento de las estructuras organizativas, objetivos,<br />

programas, procedimientos, procesos, métodos, recursos o<br />

cualquier otro aspecto de la realidad (p. 9).<br />

Y en efecto, se quiso intervenir en actividades de cambio e innovación<br />

autogestionarias sobre organizaciones <strong>comunal</strong>es, conceptualizando primero<br />

la <strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong> dentro del modelo de desarrollo endógeno,<br />

realizando una observación directa de las capacidades institucionales que<br />

llevasen actuar sobre un problema real de la zona norte del estado<br />

Anzoátegui, para posteriormente elaborar una propuesta de instrumentos<br />

metodológicos y operativos como una forma de ejercer acción sobre la<br />

realidad, pues a través de esos instrumentos es probable lograr la<br />

reformulación y enriquecimiento de procedimientos, procesos y métodos para<br />

autogestionar <strong>financiera</strong>mente la ejecución de los proyectos de desarrollo de<br />

las comunidades ubicadas en el espacio geográfico delimitado.<br />

Se abrió de esta manera la posibilidad de originar en los Consejos<br />

Comunales de la zona norte del estado Anzoátegui un cambio en la forma de<br />

obtener y manejar recursos financieros, aportando una alternativa de<br />

solución que pudiese coadyuvar en minimizar la relación asistencialista de<br />

esas instancias al Estado venezolano. Recapitulando, se planteó una acción<br />

sobre la realidad al momento de elaborar la propuesta de instrumentos,<br />

siendo ella una actividad planificada por el investigador, quien consideró las<br />

recomendaciones realizadas por el tutor y la asesora metodológica.<br />

Para llegar allí, se utilizaron dos tipos de fuentes, adquiriendo la<br />

investigación un enfoque de diseño mixto. En tal sentido, por una parte fue<br />

documental. De acuerdo con la UPEL (1998), “La investigación documental<br />

está determinada por el carácter bibliográfico de las fuentes usadas para<br />

solucionar un problema” (p. 12), lo cual llevó a recabar información impresa<br />

respecto a las variables estudiadas, con el objeto de “...organizarla<br />

sistemáticamente, describirla e interpretarla de acuerdo con procedimientos<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!