14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

técnica intermedia (algo) para la formulación de propuestas de <strong>autogestión</strong><br />

<strong>financiera</strong>. Otras variaciones de respuesta en la escala, fueron:<br />

Con ascenso de nivel de capacidad en la escala con relación al grupo<br />

muestral que representa la moda estadística:<br />

- 26 = 29%, nivel “alto” simbolizado por la alternativa “mucho”<br />

- 20 = 22%, nivel “óptimo” simbolizado por la alternativa “totalmente”<br />

Con descenso de nivel de capacidad en la escala en relación con el<br />

grupo muestral que representa la moda estadística:<br />

- 2 = 2%, nivel “bajo” simbolizado por la opción “poco”.<br />

Para corroborar esa apreciación, se le solicitó a la muestra señalar<br />

tres potencialidades de su comunidad que hagan viables la <strong>autogestión</strong><br />

<strong>financiera</strong>. Pero las respuestas obtenidas no se refirieron a potencialidades<br />

vinculadas con las capacidades técnicas en cuanto a las habilidades y<br />

destrezas para aplicar métodos y procedimientos administrativos, sino más<br />

bien a potencialidades de su ámbito espacial, entre las cuales destacaron:<br />

- La riqueza pesquera y los atractivos naturales turísticos de los<br />

municipios que se localizan en zonas con costa. Actividades que pudieran<br />

aprovecharse en procesos autogestionarios: la pesca artesanal y las<br />

vinculadas con actividades turísticas.<br />

- Las posibilidades de aprovechamiento de las zonas rurales.<br />

Actividades que pudieran aprovecharse en procesos autogestionarios: las<br />

vinculadas con la ganadería, la agricultura, la cría de pollos y gallinas<br />

enmarcadas en procesos productivos de economía popular.<br />

Como no se obtuvo ninguna información respecto a las habilidades<br />

técnicas, como capacidad de administración de recursos, destrezas para<br />

tomar decisiones de captación de recursos por esfuerzos propios o<br />

planificación presupuestaria <strong>comunal</strong>, entre otros aspectos; fue pertinente<br />

haber considerado la posibilidad de implementación de procesos que<br />

impulsaran la creación y desarrollo de ese tipo de capacidades a través de<br />

mecanismos como la “capacitación” y el suministro de “información”.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!