14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capacidades, entre ellas, la que define la Universidad del Valle de Cali<br />

(2001), “...administrar, operar y mantener los servicios con criterios de<br />

eficiencia <strong>financiera</strong>...” (p. 1); exigiendo más allá del financiamiento estatal, la<br />

preparación de los miembros de los consejos <strong>comunal</strong>es para la <strong>autogestión</strong><br />

<strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong> como práctica de autogobierno y desde la perspectiva de<br />

Vidal, D. (2007), como “...expresión de una profunda aspiración a la<br />

horizontalidad, a la implicación, al regalo de uno mismo y a la<br />

responsabilidad. La cooperación y la asociación, el compartir los saberes y<br />

las responsabilidades, es decir, los bienes” (p. 1).<br />

Sobre el punto de la <strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong>, hay que destacar<br />

que si bien es cierto existen algunas experiencias en la República Bolivariana<br />

de Venezuela; como sostiene Denis, R. (2006): “El reto que se plantea se<br />

muestra obvio: la necesidad de generalizar esta experiencia [...] como<br />

mecanismo de empoderamiento, de formación permanente” (p. 1); que le<br />

permita al colectivo proyectar en el mediano plazo la apropiación completa<br />

del espacio de producción donde se encuentra, pues sería una temeridad no<br />

concebirlo así en una país que históricamente ha demostrado no estar<br />

especialmente sobrado de recursos públicos; y esto, más pronto que tarde,<br />

requerirá una reflexión en profundidad.<br />

Un posicionamiento similar lo asume Noguera Pietri, J. (2007), quien<br />

plantea la necesidad de fortalecer las capacidades de los Consejos<br />

Comunales mejorando las técnicas y habilidades autogestionarias para<br />

empoderar a sus miembros, razón por la cual recomendó a las autoridades<br />

del país diseñar un esquema metodológico-operativo adaptado a la práctica<br />

de la dinámica territorial donde operan dichas organizaciones.<br />

Esto resulta plausible, es decir, aceptable, en este tiempo en el cual se<br />

plantea la transferencia del poder a las comunidades, y para tal fin, como<br />

señalaba Mota, J. (2007), se deben crear las condiciones necesarias y<br />

suficientes de aprendizaje social, institucionalidad administrativa e<br />

instrumentación procedimental, para su viabilidad.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!