14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. En lo económico, empuja a establecer un equilibrio permanente<br />

entre el accionar de los diversos grupos sociales y las comunidades que<br />

atienden la producción, la prestación de servicios o la circulación de los más<br />

diversos satisfactores a través de la permanencia de todos los acuerdos o<br />

pactos confederales necesarios para ello, actualizándoles de manera<br />

continua para convertirlos en el basamento del trabajo en cooperación.<br />

De acuerdo con lo indicado, se interpreta que la <strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong><br />

<strong>comunal</strong> a partir de las teorías del anarquismo, es una forma de<br />

participación. organizada socialmente sin que intervenga el Estado, y por ello<br />

adquiere un carácter autónomo que rechaza el asistencialismo estatal. El<br />

contexto <strong>comunal</strong> se adquiere mediante la formación de un sistema grupal,<br />

pero siempre regido por formas de autogobierno y pactos. A pesar de hablar<br />

de pluralismo, no descarta la autonomía individual y le da el rol protagónico a<br />

los sindicatos, lo cual no encajaría en la visión que se quiere aplicar en este<br />

estudio, más aún cuando resulta ser una contradicción de la lógica<br />

colectivista que promueven los anarquistas en materia de coparticipación o<br />

concurso de todos en la gestión.<br />

Autogestión en los Términos de la Teoría del Socialismo Libertario<br />

y la Economía Libertaria<br />

La tendencia libertaria en el socialismo surgió en 1860 de Pierre-<br />

Joseph Proudhon quien definió la economía mutua en los tratados de<br />

economía y quien habló de una visión de la <strong>autogestión</strong> como un proyecto de<br />

sociedad. Proudhon, citado por Rocker, R. (1942), creía al ser la economía la<br />

verdadera base de la vida social entera, por ser lo más sensible a toda<br />

coacción externa, asoció con estricta lógica la necesidad de abolir los<br />

monopolios económicos, lograr la construcción de una comunidad de<br />

hombres libres e iguales, que lograrían la autonomía si podían dejar de<br />

depender del centralismo político.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!