14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de esa manera el objeto de estudio. En función de ello, se formuló el<br />

problema a modo interrogativo, para ir indicando el camino que se trazó en la<br />

pesquisa de una solución que llevó a plantear los objetivos del estudio. Cerró<br />

este Capítulo con la importancia y justificación de la realización de la<br />

investigación, donde se expusieron los criterios tomados en cuenta para<br />

indagar, desde el punto de vista científico, sobre el tema de la <strong>autogestión</strong><br />

<strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong> en cuanto a conveniencia, implicaciones prácticas y<br />

académicas, e igualmente su utilidad.<br />

Posteriormente, el Capítulo II contuvo al Marco Teórico, dentro del<br />

cual se describieron los antecedentes o estudios previos que reflejaban el<br />

estado del debate en que se encontraba el problema investigado y su<br />

relación con la investigación realizada. Luego, se incluyeron tanto teorías de<br />

la ciencia política como teorías de la ciencia económica, éstas últimas de<br />

gran importancia considerando la línea de investigación. Realizado esto, se<br />

abordó lo inherente a las categorías conceptuales, las cuales se ciñeron a la<br />

participación ciudadana y los Consejos Comunales. Seguidamente se<br />

expusieron aquellas bases legales del derecho interno que modulaban<br />

aspectos vinculados con la participación ciudadana. Se finiquitó este acápite<br />

con un glosario construido a manera de marco conceptual o especie de<br />

diccionario de términos. Dichos términos, en algunos casos se relacionaron<br />

con las variables de la investigación, y en otros, con términos que habían<br />

sido utilizados en el desarrollo de los diferentes Capítulos de este estudio<br />

para discutir o exponer el tema, justificar la investigación, valorar una teoría o<br />

explicar los resultados de la investigación de campo, lo cual permitió<br />

especificar mejor lo que se estaba entendiendo sobre un determinado<br />

asunto.<br />

Más allá de lo indicado, se presentó el Capítulo III donde se expuso el<br />

abordaje metodológico, que se refirió a la estrategia concebida para alcanzar<br />

los objetivos planteados. Por lo tanto, comprendió la descripción del tipo y<br />

diseño de investigación, la población y muestra, la operacionalización de las<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!