14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

inversión y de crédito, aunado a que tienen la potestad de realizar<br />

intermediación <strong>financiera</strong> con los fondos generados, asignados o captados.<br />

Paso 4: complementación del muestreo probabilístico<br />

Para dar complementariedad a la información recabada a través del<br />

muestreo probabilístico, se buscaron unidades muestrales que pudiesen dar<br />

mayor riqueza y profundidad de información, pero al no ser posible a través<br />

de ellas generalizar los datos dentro de una población finita, se aplicó la<br />

técnica del muestreo no probabilístico intencional-dirigido. De acuerdo con<br />

Hurtado y Toro (1998), en la técnica de muestreo no probabilístico intencional<br />

dirigido, la escogencia se hace con base a criterios establecidos por el<br />

investigador en función de las características propias de los individuos a<br />

consultar. Con ese enfoque, los criterios utilizados fueron los siguientes:<br />

- Se consultaron siete (7) sujetos tipos.<br />

- Características de los sujetos-tipo<br />

1. Que pertenecieran a organismos gubernamentales: Ministerio del<br />

Poder Popular para la Participación y el Desarrollo Social, Instituto<br />

Venezolano de Planificación, instituciones educativas como la Universidad<br />

Nacional Politécnica de la Fuerza Armada e Instituto de Altos Estudios de la<br />

Defensa Nacional, Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder<br />

Comunal (FUNDACOMUNAL).<br />

2. Experiencia y conocimiento: en trabajo <strong>comunal</strong>, formación de<br />

Consejos Comunales y <strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong>.<br />

3. Cargo: con atribuciones en áreas de planificación y toma de<br />

decisiones para el desarrollo y consolidación de los Consejos Comunales,<br />

promoción social, registro, control, evaluación del desarrollo de los Consejos<br />

Comunales, financiamiento de los Consejos Comunales.<br />

4. Nivel académico: universitario, con maestría y doctorado.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!