14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Población y Muestra<br />

Según la UPEL (op.cit.), se entiende como población: “La descripción<br />

del universo afectado por el estudio, el grupo seleccionado, las<br />

características, tamaño…” (p. 27). Es en definitiva, un colectivo homogéneo<br />

que reúne unas características determinadas, que en esta investigación se<br />

refirió al Universo de 557 Consejos Comunales que se encontraban en los 9<br />

municipios de la zona norte del Estado Anzoátegui: Bolívar, Bruzual,<br />

Carvajal, Guanta, Peñalver, Píritu, San Juan de Capistrano, Sotillo y<br />

Urbaneja.<br />

Con el fin de tener una visión amplia del abordaje metodológico<br />

empleado para la selección de la muestra, se describen a continuación los<br />

pasos seguidos:<br />

Paso 1: tipo de muestreo<br />

Como la población representaba un conjunto grande de unidades que<br />

desde el punto de vista operativo y viable era poco factible de estudiar o<br />

inaccesible por razones geográficas, de tiempo y económicas, el tipo de<br />

muestreo fue probabilístico, el cual considera la representatividad de<br />

elementos de una población (cantidad y estandarización) calculándose la<br />

muestra mediante fórmulas de probabilidad (Shao, S., 1991).<br />

Una muestra, según Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y<br />

Baptista Lucio, P. (2003), “...es, en esencia, un subgrupo de la población; es<br />

decir, es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto<br />

definido en sus características al que se llama población” (p. 207). De<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!