14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUADRO Nº 2<br />

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA AUTOGESTIÓN FINANCIERA COMUNAL<br />

DENTRO DEL MODELO DE DESARROLLO ENDÓGENO EN LA<br />

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />

Categoría Gestión <strong>comunal</strong><br />

Parte-todo Parte de Un modelo humanista de expresión de la economía popular, cuya estrategia es la<br />

provisión y gestión de ingresos financieros captados por la propia comunidad en función de sus<br />

necesidades (esfuerzo endógeno por iniciativa propia)<br />

Atributos Se caracteriza por ser:<br />

<br />

- Participativa<br />

- Cooperativista<br />

- Potencial local<br />

- Capacidad creadora local<br />

- Práctica democrática responsable<br />

- Estratégica<br />

- Proceso social<br />

- Mecanismo institucional<br />

- Práctica administrativa descentralizada<br />

Demanda Para que se produzca se debe dar asistencia técnica, crear, capacitar, desarrollar habilidades<br />

locales a objeto de que las apliquen en la captación, manejo y control de los recursos financieros<br />

Efecto A través de ella se puede:<br />

<br />

- Crear una nueva clase social gestora que se apropie del fruto de su trabajo y en consecuencia,<br />

se autogobierne, controle <strong>financiera</strong>mente, distribuya equitativamente sus excedentes<br />

- Obtener mayor autonomía <strong>comunal</strong> = incremento de la capacidad de respuesta<br />

- Lograr una movilización social más efectiva al ampliarse las fuentes de financiamiento<br />

- Incrementar las posibilidades de los Consejos Comunales y otras organizaciones sociales<br />

previstas por la Constitución, las leyes y planes de la República, para desarrollar proyectos<br />

económicos, sociales, ambientales, territoriales y tecnológicos, haciendo su ejecución más viable<br />

y sostenible garantizando el ejercicio del principio constitucional de la corresponsabilidad<br />

- Hacer que las comunidades obtengan una mejor posición para enfrentar y resolver sus<br />

problemas comunes al poder movilizar recursos con mayor libertad para la transformación social<br />

- Edificar una economía popular más humana e igualitaria<br />

- Establecer una nueva vida económica en el país generadora de beneficios colectivos<br />

- Alcanzar el bien común logrado “por” y “para” las comunidades<br />

Por su contexto político es una práctica socialista abierta y pluralista que hace uso de la fuerza<br />

colectiva como expresión de una democracia participativa, protagónica y genuina, afirmando la<br />

Contexto superioridad de los intereses colectivos de la República Bolivariana de Venezuela<br />

Por su contexto económico es una práctica con carácter endógeno de la economía que busca<br />

producir riqueza sin subordinarse al capitalismo y rompe la visión asistencialista del Estado<br />

Por su contexto social es una práctica que pone a las fuerzas locales en acción, permitiendo que los<br />

Consejos Comunales y otras organizaciones populares sean protagonistas<br />

Por su contexto espacial es una práctica que emerge de los espacios geográficos de la República<br />

Bolivariana de Venezuela donde se conforman Consejos Comunales y otras instancias de<br />

participación cuyos miembros aprovechan sus capacidades, potencialidades y habilidades propias<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Tal y como se puede observar en el cuadro Nº 2, se desarrolló una red<br />

semántica de la <strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong> dentro del modelo de<br />

desarrollo endógeno aplicable al caso venezolano, de tipo relacional, como<br />

elemento fundamental en la representación del conocimiento adquirido.<br />

A partir de él, se dedujo que la conceptualización aportada es el<br />

producto de teorías y una visión política que aviva la democracia participativa<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!