14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Para liberarse de los productores por la mercancía, hay que<br />

implementar “la praxis autogestionaria”, que no se somete a teorías<br />

económicas rígidas para justificar regímenes económicos anacrónicos.<br />

2. La praxis autogestionaria es una perspectiva abierta, en función de<br />

lograr una organización económica plural, actuando como un medio y un fin<br />

que da plena libertad al ensayo económico. Esto se debe, a que concede<br />

plena cabida a la conformación de empresas mixtas, municipales,<br />

cooperativas, mutuales y autogestionarias sin dependencia del Estado, de<br />

monopolios o del elitismo.<br />

3. La participación de los miembros de una organización, llámense<br />

empresas, cooperativas, comunas, entre otras, es una condición esencial del<br />

socialismo libertario cuya economía se autogestiona a través de un tipo de<br />

participación activa e igualitaria en la gestión social. En consecuencia, todos<br />

los participantes se distribuyen equitativamente el excedente económico para<br />

producir un trabajo común fructífero y en condiciones proporcionales para<br />

todos.<br />

Cabe destacar, que los rasgos o atributos enumerados<br />

precedentemente, le dieron a Guillén, A. los argumentos necesarios para<br />

establecer diferencias entre la visión libertaria y la anárquica. Y en tal sentido<br />

arguyó, que a diferencia de los anarcosindicalistas, la economía socialista<br />

libertaria no atribuye ningún papel preponderante a los sindicatos en materia<br />

de praxis autogestionaria, pues son los miembros de las organizaciones<br />

<strong>comunal</strong>es los actores protagónicos de ese proceso, que a la vez significa la<br />

liberación de la dictadura del capital privado o de la dictadura del Estado.<br />

Siendo así, la <strong>autogestión</strong> conlleva a la participación real en la gestión<br />

social, en la toma de decisiones económicas que realizan las organizaciones<br />

<strong>comunal</strong>es, a fin de que sea asegurado su continuo progreso económico,<br />

tecnológico, cultural, social, educativo e informativo. Todo ello lo relaciona el<br />

autor examinado con el autogobierno organizacional y en cuanto a él, los<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!