14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Finanzas: En un sentido general, parte de la economía que estudia<br />

lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos,<br />

bonos, etc. En un sentido más práctico las finanzas se refieren a la obtención<br />

y gestión, por parte de una compañía o del Estado, de los fondos que<br />

necesita para sus operaciones y de los criterios conque dispone de sus<br />

activos (Sabino, C., 1991).<br />

- Fondo: en un sentido general, un fondo es una cantidad de dinero<br />

depositada en una cuenta especial para el uso de determinados fines<br />

(Sabino, C., 1991).<br />

- Gestión: conjunto de actividades de dirección y administración<br />

(Sabino, C., 1991).<br />

- Gestión social: proceso completo de acciones y toma de<br />

decisiones que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, su<br />

estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas en la<br />

realidad. Implica un aprendizaje conjunto y continuo para los grupos sociales,<br />

que les permite incidir en los procesos de la toma de decisiones dentro de la<br />

dimensión política. El adjetivo social califica a la gestión y no se limita a la<br />

gestión administrativa (Velasco Gamboa, E. y Arellano Méndez, J., 2005).<br />

- Gestión <strong>comunal</strong>: es un proceso cuyo eje central es el<br />

empoderamiento de las comunidades, que significa que éstas son capaces<br />

de administrar, operar y mantener los servicios con criterios de eficiencia y<br />

equidad tanto social como de género. tienen el control de los recursos<br />

técnicos, financieros, de personal, y establecen relaciones horizontales con<br />

las agencias gubernamentales y no gubernamentales que apoyan su trabajo.<br />

El empoderamiento subraya el carácter autónomo de la gestión <strong>comunal</strong><br />

frente a los entes de apoyo, sean estatales o no. Se consolida en la<br />

constitución de una organización cuyos miembros tienen la representación<br />

legítima de la comunidad y defienden sus intereses. Tiene como punto de<br />

partida la comunidad: sus necesidades, capacidades y finalmente el control<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!