14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

apto para unir el pensamiento y la acción en procura de interpretar y<br />

transformar el mundo. Pero ese es un reto que muchas naciones aún deben<br />

vencer para lograr una <strong>autogestión</strong> <strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong> efectiva, que sea vista<br />

como una estrategia que contribuya en el rompimiento de un sistema<br />

institucionalizado y administrado por las burguesías y las burocracias.<br />

Alcanzar este fin es lo que el autor examinado hasta este momento a<br />

denominado Revolución.<br />

Interpretando lo antepuesto, podría decirse que, la <strong>autogestión</strong><br />

<strong>financiera</strong> <strong>comunal</strong> es concebida desde el punto de vista de la economía<br />

socialista libertaria como una praxis y un proceso socio-económico que se<br />

construye mediante los esfuerzos de una comunidad organizada; por lo tanto,<br />

es plural, diferenciándose de la visión anárquica al no darle protagonismo a<br />

los sindicatos, sino al pueblo. Autogestión lleva a la autonomía,<br />

autosuficiencia, autogobierno y emancipación que da como resultado mayor<br />

descentralización política. Por eso se desliga de una estricta dependencia del<br />

Estado, del capitalismo de producción, de los monopolios, de las élites.<br />

Rechaza la burocracia mientras aboga por la planificación programática. Es<br />

capital social en acción, competitivo, desafiante e imbatible frente al<br />

capitalismo. Aviva la democracia directa cuando logra unir y sumar todas las<br />

fuerzas de asociación social. Impulsa el pluralismo para el trabajo común, y<br />

con ese norte se crea un poder popular presidido por las leyes de<br />

cooperación enmarcada en una democracia directa.<br />

En virtud de lo antedicho, se infiere que la ejecución de proyectos para<br />

el desarrollo se autogestiona <strong>financiera</strong>mente para lograr el mayor bienestar<br />

posible a las comunidades y mediante las comunidades. Bajo esa<br />

perspectiva, la institucionalización de los Consejos Comunales es menos<br />

dependiente de recursos financieros externos, con miras a incrementar las<br />

disponibilidades futuras para el logro de sus metas si tienen la capacidad real<br />

para construir la comunidad autónoma o autosuficiente que el socialismo<br />

libertario aspira y que la ciencia económica plantea dentro del marco de una<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!