14.05.2013 Views

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

autogestión financiera comunal - Iaeden

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

Desde el año 1999, el gobierno nacional ha pretendido implementar<br />

políticas públicas tendentes a instaurar un modelo económico y social más<br />

justo e igualitario; y para ello, se propuso darle mayor poder al pueblo a<br />

objeto de garantizar en forma más efectiva los derechos básicos de los<br />

ciudadanos y ciudadanas de la República Bolivariana de Venezuela. Estos<br />

esfuerzos no deben pasar desapercibidos, máxime si se considera que el<br />

período de la Revolución Bolivariana vino precedido por décadas de escasa<br />

participación de la gente en los asuntos que le conciernen.<br />

En la actualidad, la visión es ampliar el espacio público reconociendo<br />

a la población como una de las más grandes riquezas con las cuales cuenta<br />

el país. Se habla entonces del soberano, del poder popular o del poder<br />

<strong>comunal</strong>, del desarrollo endógeno, del autogobierno, de la creación de capital<br />

social y otros términos que van a hilvanarse con la gestión emprendida desde<br />

el año 2006 por parte de los Consejos Comunales, en su carácter de<br />

instancia de participación y cuyo rol es trascendental para el logro de los<br />

objetivos del desarrollo integral, que a su vez, fundamenta la seguridad de la<br />

nación.<br />

Sin embargo, el proceso de construcción de ese poder y la forma<br />

como se ha desarrollado su gestión no han estado exentos de dificultades<br />

que han de superarse, y por lo tanto, no es admisible dejar de lado ciertas<br />

consideraciones metodológicas y operativas acerca de las técnicas, métodos<br />

y procedimientos con los cuales las referidas instancias pueden hacer viables<br />

y sostenibles los proyectos de desarrollo, habida cuenta que, sólo tomando<br />

en consideración el ámbito <strong>comunal</strong>, hay aspectos de una enorme<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!