19.05.2013 Views

Gorras - inaes

Gorras - inaes

Gorras - inaes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

119<br />

<strong>Gorras</strong><br />

Al respecto, todas las personas morales y físicas deben contar con el Registro Federal de Contribuyentes<br />

(RFC). Este es un elemento fundamental de identificación de los causantes de impuestos, con el fin de<br />

que el Estado pueda cerciorarse del cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. La<br />

obligación de inscribirse está fundamentada en el artículo 27 del Código Fiscal de la Federación.<br />

Las empresas de este giro estarán sujetas a los siguientes impuestos:<br />

Impuesto sobre la renta. Está constituido especialmente por los ingresos del contribuyente, ya sea que<br />

provengan de su trabajo, de su capital o de la combinación de ambos.<br />

En la ley del impuesto sobre la renta establece:<br />

• En el título I, disposiciones generales, como la tasa de impuestos del 34%, las personas que<br />

son sujetos de este impuesto y la base gravable.<br />

• En el título II, sobre los derechos y obligaciones de los contribuyentes se establecen las<br />

reglas que deben observar las personas físicas y morales para el pago del impuesto sobre la<br />

renta, como los ingresos gravados y el momento de pago del impuesto; así mismo se<br />

establecen las deducciones permitidas y los requisitos para las mismas.<br />

• En el título II-A, se regula la forma de participación tributaria de las personas morales que<br />

pertenecen al régimen simplificado, el cual ofrece ciertas facilidades a los contribuyentes en<br />

actividades específicas como el transporte, la agricultura, pesca y ganadería. Este régimen<br />

tiene la particularidad de utilizar un sistema de contabilidad simplificado donde se registran<br />

entradas y salidas y la única diferencia entre ambas es la utilidad sobre la cual se paga<br />

impuestos.<br />

• En el título IV se establecen los ingresos por los cuales las personas físicas deben de pagar<br />

este impuesto. En el caso de actividad empresarial, las personas físicas deben tributar de<br />

acuerdo con el título II de personas morales, y se les aplican las mismas reglas para<br />

ingresos y deducciones, además de la misma tasa de impuestos que es del 34%.<br />

Impuesto al valor agregado (IVA). Es un impuesto indirecto y grava al consumo, de manera que el<br />

último consumidor del bien o servicio adquirido es el que paga el impuesto. Este impuesto tiene las<br />

características de traslado y acreditación del mismo, lo cual quiere decir que al momento de realizar una<br />

enajenación gravada, el vendedor cobra adicionalmente al precio la tasa de impuesto correspondiente al<br />

tipo de bien o servicio, y podrá acreditar el impuesto que pague por los bienes o servicios relacionados<br />

con la actividad que realiza. De esta manera la última persona que consume el bien o servicio no tiene<br />

impuesto que acreditar.<br />

De manera general, la ley del Impuesto al Valor Agregado grava lo siguiente:<br />

• La enajenación de bienes<br />

• La prestación de servicios<br />

• El uso o goce temporal de bienes (arrendamiento)<br />

• La importación de bienes o servicios<br />

• La exportación de bienes o servicios<br />

Independientemente de lo anterior, se consideran bienes o servicios exentos del pago de este impuesto<br />

algunos como la enajenación de una casa habitación, etcétera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!