19.05.2013 Views

Gorras - inaes

Gorras - inaes

Gorras - inaes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Evaluación de la posición competitiva en el mercado<br />

172<br />

<strong>Gorras</strong><br />

En forma sucinta, es fundamental resaltar que la competitividad se evalúa en función del valor de los<br />

productos que exportamos respecto del total operado en los diferentes mercados internacionales del<br />

mismo producto. La forma tradicional de evaluar la posición competitiva de una empresa se realiza<br />

conforme a la metodología del Boston Consulting Group, mediante la cual se ubica a las empresas en<br />

virtud de su tasa de crecimiento y su participación relativa en dichos mercados.<br />

Al respecto, las empresas se pueden clasificar en cuatro categorías, siendo la de elevado crecimiento y<br />

alta participación en el mercado la mejor de todas, a medida que esa empresa en particular crece por<br />

encima del promedio del mercado. De igual forma la posición más negativa consiste en que el<br />

crecimiento y la participación en el mercado sean reducidas, por lo que cada vez resulta menos<br />

importante.<br />

Elevado crecimiento y reducida participación en<br />

el mercado<br />

Bajo crecimiento y reducida participación en el<br />

mercado<br />

Elevado crecimiento y alta participación en el<br />

mercado<br />

Bajo crecimiento y alta participación en el<br />

mercado<br />

La empresa tiene gran potencialidad de crecimiento si crece aceleradamente, aun cuando su<br />

participación en el mercado sea reducida.<br />

III. Trámites de la exportación y documentos principales<br />

• Trámites de la exportación<br />

De acuerdo con el procedimiento presentado por Bancomext, se pueden distinguir cuatro flujogramas<br />

relativos a igual número de etapas en cuanto a las exportaciones: análisis de la viabilidad inicial, análisis<br />

de la viabilidad real, proceso de exportación, y proceso de consolidación y perfeccionamiento de las<br />

exportaciones.<br />

Análisis de la viabilidad inicial<br />

ïEvaluación de la capacidad de producción interna o de la capacidad instalada productiva ociosa<br />

ïEvaluación, ajuste y aprovechamiento de ventaja competitiva en cuanto a precios<br />

ïEvaluación, ajuste y aprovechamiento de ventaja competitiva en cuanto a calidad y empaque<br />

ïAnálisis de las posibilidades en el mercado externo<br />

Análisis de la viabilidad real<br />

ïEvaluación y ajuste técnico frente a barreras arancelarias y no arancelarias en el mercado externo<br />

ïDeterminación, solicitud de apoyos y adecuación de la capacidad financiera de la empresa para hacer<br />

frente a los requerimientos de la exportación<br />

ïRealización de actividades de promoción por medio de canales establecidos (consejerías, ferias y<br />

exposiciones, entre otras)<br />

Proceso de exportación<br />

ïInicio de las negociaciones<br />

ïCelebración de contratos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!