19.05.2013 Views

Gorras - inaes

Gorras - inaes

Gorras - inaes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58<br />

<strong>Gorras</strong><br />

Calidad. Adquisición de insumos que cubran las especificaciones de producción, para cubrir los<br />

requisitos de los clientes.<br />

Cantidad. Determinación de la cantidad de insumos requeridos para el cumplimiento de<br />

compromisos.<br />

Precio. Obtener el mejor precio de compra sin afectar la calidad y la cantidad.<br />

Tiempo. Elaboración de programas de reaprovisionamiento (justo a tiempo) con base en los<br />

compromisos contraídos y los pronósticos de ventas.<br />

Control de inventarios. Determinación de los tipos de inventarios (materia prima, artículos en<br />

proceso, productos terminados, herramientas, refacciones), del tamaño de los inventarios, costos<br />

asociados (instalaciones de almacenaje, deterioro y obsolescencia, seguros, manejo, intereses),<br />

sistemas de control de inventarios (UEPS, PEPS, costo identificado, costo promedio, detallistas),<br />

inventarios de seguridad, lotes económicos, perspectivas sobre precios futuros, tiempo de<br />

reabastecimiento y tránsito, lapso de los procesos, grado de integración al producto y política de<br />

servicios.<br />

Proveedores. Evaluación, selección y desarrollo de proveedores de acuerdo con su confiabilidad,<br />

servicios, ubicación, condiciones de venta, fechas de entrega, transferencias de derechos,<br />

descuentos en la compra, descuentos en la cantidad, descuentos por pronto pago y alianzas<br />

estratégicas.<br />

En tanto que las empresas medianas y grandes se pueden permitir la incorporación de un equipo<br />

especializado para cada área, el jefe de una micro o de una pequeña empresa se ocupa al mismo tiempo<br />

de las funciones administrativas y operativas, y tiene que sacarlas adelante a pesar de sus recursos<br />

limitados y de no ser un especialista en todas las áreas del negocio que dirige, cuestión que tampoco es<br />

fácil de lograr por razones del avance tecnológico (que cada vez es más complejo).<br />

Pero si bien se trata de funciones hasta cierto punto independientes, es probable que el pequeño<br />

empresario deba asumirlas en su mayoría. En tal caso, se recomienda la contratación de los servicios de<br />

especialistas que puedan prestarle ayuda en forma efectiva. Cabe mencionar los siguientes:<br />

• Un asesor jurídico de buena reputación y en función de sus recursos.<br />

• Un contador con las mismas características del anterior.<br />

• Un experto en comercialización, sobre todo en la etapa de arranque.<br />

• Un consultor en procesos industriales y administración.<br />

En el caso particular de este giro, se señalan las áreas funcionales y el bosquejo de organigrama más<br />

apropiados para una pequeña empresa:<br />

ENCARGADO<br />

DE<br />

PRODUCCIÓN<br />

DIRECTOR<br />

GENERAL<br />

ENCARGADO<br />

DE<br />

MERCADOTECNIA<br />

ENCARGADO DE<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

Y FINANZAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!