19.05.2013 Views

Gorras - inaes

Gorras - inaes

Gorras - inaes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84<br />

<strong>Gorras</strong><br />

Determinación de la cantidad económica del pedido u orden de compra<br />

Este cálculo sirve para determinar cuántas unidades deben comprarse con objeto de mantener un nivel<br />

óptimo de inventarios que contribuya al logro de mayores utilidades, además de permitir controlar los<br />

inventarios insuficientes y excesivos que originan costos adicionales y riesgos de obsolescencia en los<br />

materiales (cantidad óptima de unidades por cada pedido).<br />

Dentro de las técnicas de control de inventarios destacan las relativas a los estándares máximos,<br />

mínimos y de análisis A B C.<br />

Métodos de valuación de los inventarios<br />

La Ley del Impuesto sobre la Renta reconoce los siguientes métodos para la valuación de inventarios:<br />

• Métodos de costos identificados. Son aquéllos que por la característica del producto o insumo se<br />

identifican con facilidad como provenientes de compras específicas y pueden valorarse a los precios<br />

que aparecen en las facturas de compras, como resulta en el caso de terrenos, edificios, vehículos,<br />

entre otros.<br />

• Métodos de costos promedio. Se determinan dividiendo el total del costo de las mercancías o artículos<br />

disponibles entre el número de unidades disponibles en existencia. Se utilizan cuando los precios de<br />

los productos varían según la oferta o demanda del mercado.<br />

• Método de primeras entradas, primeras salidas (PEPS). Se basa en la creencia de que la primera<br />

mercancía comprada es la primera que se vende. Los costos unitarios de los productos que se utilizan<br />

(salidas) se valúan en función de los precios originarios que otorgaron los proveedores, hasta que se<br />

agoten las cantidades compradas, es decir, se van utilizando los precios de atrás hacia adelante.<br />

• Método de últimas entradas primeras salidas (UEPS). Este método de valuación sugiere que las<br />

mercancías adquiridas en fecha reciente son las primeras que se venden, y que el inventario final<br />

consta de viejas mercancías adquiridas en las primeras compras. Funciona al contrario del método<br />

anterior, es decir, los costos unitarios que se utilizaron para las salidas de inventarios, son los<br />

correspondientes a las últimas compras (costos recientes).<br />

• Método de detallistas. Se utiliza con mucha frecuencia en tiendas departamentales y demás tipos de<br />

negocios al detalle. La mercancía que se va comprando, se pone a disposición de la clientela,<br />

exhibiéndola para su venta y, a partir de ese momento, ya se considera consumida.<br />

Los métodos descritos son aceptados tanto para fines contables como para la determinación de la renta<br />

gravable.<br />

El método tradicional la valuación de inventarios en el giro es el de primeras entradas, primeras salidas<br />

(PEPS).<br />

Sistemas de control de inventarios<br />

1) Sistema de mercancías generales o sistema global. Consiste en manejar por medio de una sola<br />

cuenta, llamada normalmente “mercancías generales”, todos los movimientos: compras, ventas,<br />

registro de inventarios (inicial y final), rebajas, devoluciones y gastos sobre compras, rebajas y<br />

devoluciones sobre ventas, costos de lo vendido, etcétera. Hoy en día este sistema es obsoleto, en<br />

virtud de que no reporta información detallada.<br />

2) El sistema analítico o pormenorizado.- Debe su nombre a que mantiene una cuenta para cada<br />

concepto que afecte los movimientos del almacén, tanto de entradas como de salidas, en los<br />

siguientes rubros:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!