19.05.2013 Views

Gorras - inaes

Gorras - inaes

Gorras - inaes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunos métodos de cálculo más o menos simples son:<br />

81<br />

<strong>Gorras</strong><br />

Método teórico/clásico:<br />

Este método plantea, en teoría, que el precio está determinado por el mercado, independientemente de la<br />

actuación de la empresa. Su cálculo se basa en la demanda existente, pero es poco utilizado por lo difícil<br />

que resulta conocer exactamente la demanda de un producto en un mercado x, además de que no sirve<br />

para fijar precios a una línea completa de artículos.<br />

Modelo de precios en función de los costos:<br />

Se divide en dos métodos:<br />

• Con base en los costos:<br />

Es el más sencillo; se calcula el costo y se le agrega el margen de ganancia deseado, por ejemplo:<br />

Costo = 3.50<br />

Margen deseado = 15 %<br />

Precios = 3.50 + 15 % = 3.50 x (1 + 0.15) = 3.50 x 1.15 = 4.03<br />

Si se quisiera calcular el margen de ganancia con base en el precio de venta, entonces sería:<br />

Costo = 3.50<br />

Margen = 15 %<br />

Precio = 3.50 / (1 – 0.15 ) = 3.50 / 0.85 = 4.12<br />

Este método es muy utilizado (en sus dos variantes) por su sencillez y facilidad de cálculo, tendentes a<br />

reducir los precios promedio del giro.<br />

Se puede vincular con el primero (basado en el mercado), como elemento comprobatorio, ya que los<br />

costos pueden resultar muy altos o muy bajos respecto a la media del sector, lo que desviaría los precios<br />

de la realidad del mercado. En este caso, habría que subir o bajar el margen para ajustar los precios.<br />

• Fijación de precios para alcanzar una tasa de rentabilidad deseada:<br />

Aquí se debe conocer el volumen de ventas esperado y la tasa de rentabilidad que se desea obtener<br />

para, con base en ellos y en la inversión inicial, establecer el precio de venta que cubra todos los costos y<br />

tenga la rentabilidad necesaria, por ejemplo:<br />

Costos fijos mensuales: 20,000 pesos<br />

Costos variables (unitario): 30 pesos<br />

Tasa rentabilidad deseada: 30 % (0.30)<br />

Inversión realizada: 400,000 pesos<br />

Ventas estimadas mensuales: 30,000 pesos<br />

El cálculo sería:<br />

Margen = 20,000 + (400,000 x 0.30) = 4.66 pesos<br />

30,000<br />

Precio = 30 + 4.66 = 34.66 pesos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!