19.05.2013 Views

Gorras - inaes

Gorras - inaes

Gorras - inaes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

89<br />

<strong>Gorras</strong><br />

Cualquier persona física que legalmente pueda obligarse a contraer responsabilidades y tener<br />

derechos puede con libertad establecerse como empresario, es decir, crear su negocio,<br />

cumpliendo adicionalmente con las disposiciones del Código de Comercio.<br />

En términos generales, la persona física tiene mayor amplitud para hacer negocios al no tener que<br />

cumplir con toda la serie de obligaciones formales a que le obligaría una sociedad mercantil, ya que al ser<br />

su propio patrón, ella misma decide hasta dónde debe o puede comprometerse al realizar sus<br />

negociaciones; esto evidentemente sin mencionar el aspecto fiscal que tiene importantes diferencias,<br />

materia de otro capítulo.<br />

No obstante lo anterior, hay que señalar que cuando la persona física se obliga, su responsabilidad es tal<br />

que incluso puede comprometer el patrimonio familiar, ya que no existe un mínimo o máximo legal para<br />

adquirir tales obligaciones; por lo tanto, en el caso de personas físicas es vital evaluar el régimen del<br />

contrato matrimonial al que están sujetos en su caso. En este supuesto, una sociedad conyugal se puede<br />

trasladar, previos trámites legales, a separación de bienes, sin necesidad de romper el contrato<br />

matrimonial.<br />

Otro punto importante que la persona física empresario debe definir es quién heredará a su muerte el<br />

negocio. Por desgracia, éste es un aspecto que con mucha frecuencia se descuida en México, dada la<br />

idiosincrasia del mexicano, que cree que nunca va a morir; sin embargo, conviene conocer que en caso<br />

de morir sin testamento, tendrán derecho a heredar por sucesión legítima los descendientes, cónyuges,<br />

ascendientes, parientes colaterales dentro del cuarto grado y la concubina; y a falta de éstos, la<br />

beneficencia pública; en el primer caso, es muy fácil suponer que un negocio se divida en "N” fracciones,<br />

o que se venda, lo cual no necesariamente reflejará la voluntad de la persona física fundadora de un<br />

negocio.<br />

Es pues conveniente que la persona física empresaria defina con claridad los puntos anteriores para<br />

evitar situaciones no deseadas, pero sobre todo dolorosas.<br />

Personas morales<br />

Existen varias clases de personas morales: aquéllas que están reguladas por la Ley General de<br />

Sociedades Mercantiles, las que prevé la Ley General de Sociedades Cooperativas y otras más que<br />

aparecen en el Código Civil para el Distrito Federal y cada uno de los códigos civiles de las entidades<br />

federativas.<br />

Sociedades mercantiles<br />

De las previstas en la Ley General de Sociedades Mercantiles. En el cuadro siguiente se presentan sus<br />

principales características.<br />

Todas las sociedades a que hace mención dicho cuadro tienen como requisitos generales para su<br />

constitución los siguientes puntos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!