19.05.2013 Views

Gorras - inaes

Gorras - inaes

Gorras - inaes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

157<br />

<strong>Gorras</strong><br />

Por otra parte, la misión debe reunir ciertos requisitos, que le den validez y funcionalidad; la misión debe<br />

ser, por ejemplo:<br />

• Amplia. Dentro de una línea de productos, pero con posibilidades de expansión a otros productos o<br />

líneas similares. No obstante, la amplitud no debe ser de tal magnitud que pierda la naturaleza y<br />

carácter de la empresa, o bien que confunda su mercado y el tipo de necesidad a satisfacer.<br />

• Motivadora. Que inspire a los que laboran en la empresa, pero que no sea tan ambiciosa que se<br />

perciba como inalcanzable.<br />

• Congruente. Debe reflejar los valores de la empresa y las personas que la dirigen y trabajan en ella.<br />

La misión no es sólo una descripción de lo que es o pretende ser la empresa, sino también su<br />

esquema de valores (ético y moral).<br />

Toda misión debe contestar a tres preguntas básicas:<br />

• ¿Qué? (necesidad que satisface o problema que resuelve la empresa).<br />

• ¿Quién? (clientes a quienes pretende alcanzar).<br />

• ¿Cómo? (forma en que será satisfecha la necesidad que se pretende atacar).<br />

La misión de una empresa es la tarjeta de presentación de la misma, por lo que exige una constante<br />

revisión y autoevaluación de su funcionamiento para estimar si es congruente con los objetivos trazados.<br />

Los objetivos de la empresa son los puntos intermedios de la misión.<br />

Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA)<br />

Es una herramienta sencilla que permite realizar un diagnóstico rápido de la situación de cualquier<br />

empresa, considerando los factores externos e internos que la afectan y así poder delinear la estrategia<br />

para el logro satisfactorio de las metas y objetivos inherentes a la empresa.<br />

Fortalezas: Todas aquellas actividades que realiza Debilidades: Todas aquellas actividades que<br />

con un alto grado de eficiencia.<br />

realiza con un bajo grado de eficiencia.<br />

1.___________________________________ 1.______________________________<br />

2.___________________________________ 2.______________________________<br />

3.___________________________________ 3.______________________________<br />

Amenazas: Todos aquellos eventos del medio<br />

ambiente externo que de presentarse, complicarían o<br />

evitarían el logro de los objetivos<br />

Oportunidades: Todos aquellos eventos del<br />

medio ambiente externo que de presentarse,<br />

facilitarían el logro de los objetivos<br />

1.___________________________________ 1.______________________________<br />

2.___________________________________ 2.______________________________<br />

3.___________________________________ 3.______________________________<br />

Dentro de los factores que deben tomarse en cuenta destacan:<br />

Nuevos ingresos (amenaza de ingreso)<br />

La amenaza de ingreso en un sector específico depende:<br />

• De las barreras que estén presentes<br />

• De la reacción de los competidores existentes.<br />

La amenaza de ingreso es reducida, si las barreras son altas y si el recién llegado espera una fuerte<br />

respuesta de los competidores establecidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!