19.05.2013 Views

Gorras - inaes

Gorras - inaes

Gorras - inaes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

29<br />

<strong>Gorras</strong><br />

Para realizar lo anterior un operario toma una pieza lateral y una trasera, caza piquetes de la parte lateral<br />

y trasera e inicia la costura, después de uniones laterales con traseras, toma una de estas uniones y una<br />

parte frontal, caza piquetes de la unión lateral y una parte frontal, e inicia la costura, después corta los<br />

hilos sobrantes.<br />

Se realiza la misma actividad pata la unión lateral-trasera con el otro lado de la parte frontal.<br />

7. Transporte a ensamble. El producto anterior se transporta por medio de carros empujados<br />

manualmente al ensamble de viseras y corona.<br />

8. Forrado de visera. La visera de plástico se forra con tela del mismo tipo que la gorra y esto se<br />

realiza de la siguiente manera. Los dos cortes de tela que formarán el forro de la visera se cosen por<br />

la parte que va a ser la interna y que va a sobresalir de la gorras. Esta costura se realiza con una<br />

máquina overlock de tres hilos. Realizada esta costura se voltea el forro quedando la costura en el<br />

interior de éste. En seguida se introduce en el forro la visera de plástico y se realizan cuatro costuras<br />

directas en la parte media de la gorra, estas cuatro costuras están separadas entre sí por una<br />

distancia aproximada de 5 mm y su objetivo es que la visera no se deslice dentro del forro. Estas<br />

costuras se realizan con la misma máquina overlock.<br />

9. Transporte a ensamble. El producto anterior se transporta por medio de carros empujados<br />

manualmente al ensamble de viseras y corona.<br />

10. Ensamble de visera y corona. Se pega la corona y el tafilete a la vista. Primero se une la corona<br />

con la visera y después se pega el tafilete a la corona (quedando en medio la pestaña de la visera).<br />

Estas operaciones se realizan con una máquina flatlock de 4 hilos ya que se requiere de más<br />

resistencia.<br />

Para realizar lo anterior un operario toma la visera y la corona, caza los piquetes de la visera y lo une a la<br />

corona e inicia la costura para después cortar los hilos sobrantes. Ya unidas la visera y la corona, toma<br />

el tafilete (tira de 52 cm aproximadamente) y la unión, caza los piquetes de ambas piezas e inicia la<br />

costura, después corta los hilos sobrantes. Se deja un doble hacia adentro del tafilete, en sus extremos,<br />

de aproximadamente 1.5 cm.<br />

11. Cerrado de parte frontal y trasera. En la misma máquina flatlock se cierra la parte trasera de la<br />

gorra así como la parte delantera. Para cerrar la parte frontal se realiza una hechura del centro de la<br />

gorra hacia la visera de aproximadamente 8 cm dejando un pestaña hacia adentro de la gorras de<br />

unos 5 mm ancho.<br />

12. Pegado del broche. En un extremo inferior de la parte trasera de la gorra (parte izquierda vista la<br />

gorra por atrás), se introduce aproximadamente 1 cm del extremo cuadrado del broche macho y se<br />

realiza una costura por todo eje meridiano (el exterior) hasta el centro de la gorras. Después, en el<br />

otro extremo inferior de la gorra de la parte trasera de la gorra (parte derecha vista la gorra por<br />

atrás), se introduce aproximadamente 1 cm del extremo cuadrado del broche hembra y se realiza<br />

una costura por todo ese meridiano hasta el centro de la gorra. Esta actividad se realiza con las<br />

máquina flatlock.<br />

13. Transporte de la gorra a máquina troqueladora. Las gorras se transportan por medio de carros<br />

empujados manualmente a una máquina troqueladora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!