19.05.2013 Views

Gorras - inaes

Gorras - inaes

Gorras - inaes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17<br />

<strong>Gorras</strong><br />

Entre el productor y el consumidor final puede haber varios intermediarios, cada uno con ganancias del<br />

20 a 25% del precio de adquisición del producto, de manera que si hubiese cuatro intermediarios, un<br />

producto doblaría su precio desde que sale de la empresa productora hasta que llega al consumidor final.<br />

A pesar de saber que este último es el que sostiene todas esas ganancias, ¿por qué se justifica la<br />

existencia de tantos intermediarios?<br />

Los beneficios que los intermediarios aportan a la sociedad son:<br />

1. Asignan a los productos el tiempo y el lugar oportuno para que sean consumidos adecuadamente.<br />

2. Concentran y distribuyen grandes cantidades de diversos productos y los colocan en puntos de venta<br />

lejanos.<br />

3. Recorren grandes distancias y asumen los riesgos de la transportación, acercando el mercado a<br />

cualquier tipo de consumidor.<br />

4. Al estar en contacto directo tanto con el productor como con el consumidor reconocen los gustos de<br />

éste y piden al primero que fabrique con exactitud la cantidad y el tipo de artículo que se va a vender.<br />

5. Son quienes en realidad sostienen a la empresa al comprar grandes volúmenes, lo que no podría<br />

ocurrir si la empresa vendiera al menudeo, es decir, directamente al consumidor. Esto disminuye<br />

sobre todo los costos de venta de la empresa productora.<br />

6. Muchos intermediarios promueven las ventas, otorgando créditos a los consumidores y asumiendo el<br />

riesgo de cobro. Éstos pueden solicitar, a su vez, créditos al productor, ya que es más fácil que un<br />

intermediario pague sus deudas que todos los consumidores finales paguen al intermediario.<br />

Asumir la distribución de los productos terminados implicaría contar con el transporte pesado y los<br />

equipos de carga adecuados para tales fines, lo que representaría una inversión financiera inicial<br />

elevada.<br />

Canales de distribución y su naturaleza<br />

Un canal de distribución es el camino que sigue un producto para pasar del productor a los consumidores<br />

finales, deteniéndose en varios puntos de su trayectoria.<br />

Se reconocen dos tipos de circuitos o canales de distribución claramente diferenciados: los que se<br />

orientan a satisfacer el consumo popular y los orientados hacia el consumo industrial. A continuación se<br />

muestran los canales de distribución de estos circuitos:<br />

Canales de distribución<br />

Productos de consumo popular Productos industriales<br />

1 2<br />

A B C D A B C<br />

-Productor -Productor -Productor -Productor -Productor -Productor -Productor<br />

-Consumidor -Minorista -Mayorista -Agente -Usuario -Distribuidor -Agente<br />

industrial industrial<br />

-Consumidor -Minorista -Mayorista -Usuario -Distribuidor<br />

industrial<br />

-Consumidor -Minorista -Usuario<br />

industrial<br />

-Consumidor<br />

1. Canales para productos de consumo popular<br />

1A. Productores - consumidores. Este canal es el más corto, simple y rápido. Se establece cuando el<br />

consumidor acude directamente a la fábrica a comprar los productos e incluye las ventas por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!