19.05.2013 Views

Gorras - inaes

Gorras - inaes

Gorras - inaes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

138<br />

<strong>Gorras</strong><br />

como característica que su valor disminuye con el transcurso del tiempo o conforme se vayan<br />

proporcionando dichos servicios. De los servicios cobrados por anticipado sólo se considera de utilidad la<br />

parte disminuida por el transcurso del tiempo y el resto se distingue como un pasivo diferido. No debe<br />

olvidarse que todo servicio cobrado por anticipado es convertible en utilidad al paso del tiempo en que se<br />

vayan proporcionando tales servicios.<br />

El financiamiento para la fabricación de gorras es tradicionalmente proporcionado por recursos propios,<br />

proveedores e instituciones financieras.<br />

V. Análisis financiero y punto de equilibrio<br />

El objetivo de los métodos analíticos consiste en simplificar y reducir los datos que se examinan en<br />

términos más comprensibles para estar en posibilidad de interpretarlos y hacerlos significativos.<br />

Los métodos de análisis financiero comprenden en esencia razones simples y razones estándar. Así<br />

mismo, es útil emplear la técnica del punto de equilibrio económico para conocer las diversas opciones<br />

que debe plantear la administración de una empresa con objeto de seleccionar la más conveniente y<br />

decidir por qué, cómo y cuándo se debe ejecutar.<br />

Para opinar con certeza sobre la situación financiera y la productividad de un negocio, no es suficiente<br />

analizar los datos internos. Es necesario complementar el análisis mediante el conocimiento del entorno<br />

donde se desenvuelve la empresa, como: las condiciones del mercado, la localización de la empresa con<br />

respecto a las fuentes de abastecimiento de materias primas, la mano de obra, las vías de comunicación,<br />

las condiciones políticas tributarias, etcétera, que tienen gran influencia en la empresa.<br />

Análisis de liquidez y solvencia financiera<br />

El análisis de la solvencia financiera deberá cubrir las necesidades relacionadas con el ciclo financiero a<br />

corto y a largo plazo. La liquidez se refiere a la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones<br />

circulantes, es decir, las que participan en el ciclo financiero a corto plazo. La solvencia atañe a la<br />

capacidad financiera de una empresa para endeudarse a largo plazo y cubrir los costos inherentes. En<br />

los anexos se muestran las razones incorporadas en las Pruebas de liquidez y Pruebas de solvencia.<br />

Análisis de productividad de los negocios<br />

Los accionistas generalmente desean y obtienen un rendimiento superior al que reciben los acreedores;<br />

esto por el riesgo mayor que corren los accionistas según el nivel de solvencia de la entidad. Por otra<br />

parte, mientras mayores sean los fondos de los acreedores, mayores serán los rendimientos de los<br />

accionistas; esto conlleva el uso de fondos a una tasa relativamente baja (después de impuesto sobre la<br />

renta), ayudando a obtener mayores rendimientos para los fondos invertidos por los accionistas, que se<br />

miden a partir de razones simples, como:<br />

Rendimiento sobre la inversión de los accionistas<br />

La más importante medida sobre la productividad de los negocios es el rendimiento sobre la inversión de<br />

los accionistas, que se obtiene de la siguiente manera:<br />

Utilidades netas<br />

X 100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!