19.05.2013 Views

Gorras - inaes

Gorras - inaes

Gorras - inaes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) (Sección)<br />

Av. San Antonio 256 Col. San Juan<br />

Tel. 6-11-97-64 y 6-11-06-33<br />

• Cámara Nacional de la Industria del Vestido.<br />

Tolsa 54 Col. Centro C.P. 06040<br />

México, D.F.<br />

Tel.. 7-61-66-84<br />

III. Análisis de la oferta<br />

7<br />

<strong>Gorras</strong><br />

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores (oferentes) están<br />

decididos a poner a disposición del mercado en un precio determinado.<br />

El propósito del análisis de la oferta es definir y medir las cantidades y condiciones en que se pone a<br />

disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que la demanda, opera en función de<br />

una serie de factores, como el precio del producto en el mercado y otros. La investigación de campo<br />

deberá tomar en cuenta todos estos factores junto con el entorno económico en que se desarrolle el<br />

proyecto.<br />

Tipos de oferta<br />

a) Oferta competitiva o de mercado libre. Es aquélla en la que los productores actúan en circunstancias<br />

de libre competencia, sobre todo debido a que son tal cantidad de fabricantes del mismo artículo, que<br />

la participación en el mercado se determina por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al<br />

consumidor. Ningún productor domina el mercado.<br />

b) Oferta oligopólica. Se caracteriza porque unos cuantos productores controlan el mercado. Ellos<br />

determinan la oferta, los precios y normalmente acaparan una gran cantidad de materia prima para su<br />

industria. Intentar penetrar en este tipo de mercados no sólo es riesgoso, sino en ocasiones bastante<br />

complicado.<br />

c) Oferta monopólica. Se da cuando un sólo productor del bien o servicio domina el mercado e impone<br />

precio, calidad y cantidad. Aunque un monopolista no sea necesariamente productor único, si domina<br />

el mercado o posee más del 90% de éste, siempre determinará el precio.<br />

La demanda del producto en el mercado doméstico ha crecido moderadamente. Entre 1995 y 1996 las<br />

exportaciones de los productos del giro se han incrementado en un 10.6 %.<br />

La demanda de gorras es permanente durante todo el año, pues no sólo es un artículo útil y de moda,<br />

sino que es un medio publicitario de grandes alcances, pues un anuncio en una gorra puede ser visto por<br />

amplios sectores de la población.<br />

Los principales consumidores son estudiantes, deportistas y trabajadores, pero fundamentalmente son<br />

empresas e instituciones las que solicitan la fabricación de gorras con logotipos propios de su razón<br />

social o del producto anunciado.<br />

Los países que exportan gorras hacía México, son principalmente China, Estados Unidos, Corea del Sur<br />

y Taiwan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!