19.05.2013 Views

Gorras - inaes

Gorras - inaes

Gorras - inaes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inventarios<br />

135<br />

<strong>Gorras</strong><br />

La determinación de las políticas de inventarios tiene como objetivo fijar el nivel óptimo de inversión que<br />

debe tener una empresa. Normalmente las empresas de este giro tienen cuatro diferentes categorías de<br />

inventarios:<br />

• Materias primas<br />

• Productos en proceso<br />

• Artículos o productos terminados<br />

• Refacciones y herramientas<br />

Cada uno de los inventarios tiene una problemática diferente, por lo que se deben analizar con cuidado<br />

para así delimitar sus implicaciones financieras y estar al pendiente de un problema común y básico que<br />

es el de mantener un nivel adecuado en función de las ventas futuras. Mientras más reducido sea el<br />

inventario, mayor será la rentabilidad de la inversión; pero si el nivel de inventario es muy reducido,<br />

acarrea problemas de falta de existencia y, por lo tanto, de producción y más adelante de ventas, que<br />

puedan afectar el volumen de éstas y generar una baja en la rentabilidad.<br />

Para fijar el nivel de inversión adecuado se debe analizar una serie de factores como: el volumen de la<br />

producción requerida en función de las compras y ventas, el mantenimiento de un inventario de seguridad<br />

por falta de suministros, la reducción de precios en las compras por volumen o lotes, las perspectivas de<br />

alza o baja en los precios, el costo y el riesgo de mantenimiento de la inversión, la duración del proceso,<br />

el tiempo en que el proveedor surte los pedidos, el tiempo de tránsito, la política de servicio a clientes, la<br />

demanda estacional, las materias primas estacionales, entre otros aspectos.<br />

El inventario de producción en proceso, en el caso de las empresas de este giro, está en función de su<br />

tiempo de duración. A lo largo del proceso productivo la política de este inventario se da a partir del<br />

resultado de multiplicar el número de días de proceso por el costo de ventas futuras.<br />

El inventario de producto terminado debe ser suficiente como para impedir que se incumpla con las<br />

entregas a los clientes.<br />

III. Crédito comercial y gestión de cobro a clientes<br />

El crédito comercial se refiere a la venta de bienes o servicios que no son de contado. Las políticas<br />

referentes al otorgamiento de créditos implican encontrar un equilibrio entre el riesgo y el rendimiento de<br />

la empresa. En el grado en que se otorguen créditos y se amplíen los plazos de cobro a clientes, se<br />

estarán inmovilizando fondos en cuentas por cobrar y peligrará la capacidad de la empresa para liquidar<br />

sus pasivos. Esto, sin embargo, tiene la ventaja de facilitar la venta de productos y mejorar las utilidades<br />

de la empresa.<br />

En toda operación de crédito, las empresas corren el riesgo de que la promesa de pago a un futuro no se<br />

cumpla, ya que no existe la seguridad de que se realice, ya que los deudores más solventes y dignos de<br />

confianza pueden dejar de pagar totalmente sus obligaciones, a causa de las numerosas contingencias<br />

que pueden presentárseles. De ahí que la empresa acepte como parte de la operación a crédito la<br />

probabilidad de que el cliente no cumpla con su promesa de pago.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!