19.05.2013 Views

Gorras - inaes

Gorras - inaes

Gorras - inaes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

136<br />

<strong>Gorras</strong><br />

Todas las empresas corren riesgos que pueden preverse antes de otorgar un crédito a clientes,<br />

cuantificando y comparando la ganancia que pudiera obtenerse contra el riesgo que se corre. Si el riesgo<br />

resulta ser mayor que la ganancia, no se realiza la operación. Las políticas específicas con relación al<br />

crédito comercial que deben tomarse en cuenta antes y al momento de otorgar créditos se presentan en<br />

los anexos.<br />

IV. Administración de pasivos<br />

Las deudas de una empresa son una fuente de financiamiento que le permiten adquirir bienes de capital,<br />

inventarios, pago de nóminas, entre otros. Sin embargo, este financiamiento se debe analizar<br />

cuidadosamente, ya que compromete los recursos de la empresa a corto y largo plazo, según sea el<br />

caso. Los pasivos generalmente se obtienen de las siguientes fuentes:<br />

• Proveedores (crédito comercial)<br />

• Banca<br />

• Crédito hipotecario<br />

• Crédito refaccionario<br />

• Emisión de obligaciones<br />

• Factoraje financiero<br />

• Almacenes generales de depósito<br />

• Préstamos personales<br />

Entre los elementos que se deben analizar para la solicitud de un crédito están: naturaleza del crédito, si<br />

satisface las necesidades de la empresa, plazo para pagarlo, tasa de interés que se genera, descuentos<br />

por pronto pago y tipo de bien que se entrega en garantía.<br />

El primer paso para una efectiva administración de los pasivos conlleva la clasificación de los diversos<br />

tipos de deudas y obligaciones en grupos formados con valores homogéneos; y se debe realizar<br />

atendiendo su mayor y menor grado de exigibilidad, entendida como el menor o mayor plazo de que se<br />

dispone para liquidar una deuda o una obligación.<br />

• Mayor grado de exigibilidad. Una deuda o una obligación tiene mayor grado de exigibilidad, en tanto<br />

sea menor el plazo de que se dispone para liquidarla.<br />

• Menor grado de exigibilidad. Una deuda o una obligación tiene menor grado de exigibilidad, en tanto<br />

sea mayor el plazo de que se dispone para liquidarla.<br />

En atención a su mayor y menor grado de exigibilidad, las deudas y obligaciones que forman el pasivo se<br />

clasifican en:<br />

Pasivo circulante o flotante. Este grupo está formado por todas las deudas y obligaciones cuyo<br />

vencimiento se ubique en un plazo menor de un año; tales deudas y obligaciones tienen como<br />

característica principal que se encuentran en constante movimiento o rotación.<br />

Para eliminar las posibilidades por falta de liquidez que pudieran presentarse al ejecutar una estimación<br />

inadecuada, es recomendable obtener líneas de crédito superiores a los requerimientos determinados<br />

con bases presupuestales. Por ello, este presupuesto debe estar ligado a otros gastos que forman parte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!