02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

general, la razón -y posibilidad- primera <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> la obra original, "no es la<br />

comunicación ni la afirmación" 90 <strong>de</strong> algún contenido extra lingüístico; es <strong>de</strong>cir, si el<br />

original no es el medio -en último término, <strong>de</strong>sechable- a través <strong>de</strong>l cual se quiere y<br />

se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir algo que escapa al ámbito <strong>de</strong>l lenguaje mismo, entonces, en primer<br />

lugar, una traducción que aspire a <strong>de</strong>cir lo mismo que el original supuestamente ha<br />

dicho, es totalmente insostenible, pues nada se ha dicho ya a través <strong>de</strong>l original. Si la<br />

relación entre el original y la traducción no es una relación <strong>de</strong> semejanza, ¿en qué<br />

consiste entonces esta relación? ¿Qué sentido tiene la traducción? Volvamos a<br />

retomar la i<strong>de</strong>a planteada por Benjamin, sobre las diversas lenguas humanas como<br />

fragmentos <strong>de</strong> una lengua pura.<br />

Como suce<strong>de</strong> cuando se preten<strong>de</strong> volver a juntar los fragmentos <strong>de</strong> una<br />

vasija rota que <strong>de</strong>ben adaptarse en los menores <strong>de</strong>talles aunque no sea<br />

obligada su exactitud, así también es preferible que la traducción, en vez<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse con el sentido <strong>de</strong>l original, reconstituya hasta en los<br />

menores <strong>de</strong>talles el pensamiento <strong>de</strong> aquél en su propio idioma, para que<br />

ambos, <strong>de</strong>l mismo modo que los trozos <strong>de</strong> la vasija, puedan reconocerse<br />

como fragmentos <strong>de</strong> un lenguaje superior. Por esta razón, la traducción,<br />

en su propósito <strong>de</strong> comunicar algo, <strong>de</strong>be prescindir en gran parte <strong>de</strong>l<br />

sentido, y el original ya sólo le es indispensable en la medida en que haya<br />

liberado al traductor y a su obra <strong>de</strong>l esfuerzo y <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong>l<br />

comunicante. 91<br />

Y esto se relaciona directamente con lo siguiente:<br />

90 Ibid. p.77.<br />

91 Walter Benjamin, La tarea <strong>de</strong>l traductor. p.85.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!