02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

La arbitrariedad y consensualidad significativa que la concepción<br />

convencional <strong>de</strong> la lengua -la nuestra- le atribuye a la palabra humana y la<br />

valoración estrictamente utilitaria <strong>de</strong> sus "cualida<strong>de</strong>s", <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en gran medida <strong>de</strong><br />

que la lengua <strong>de</strong>nominante se i<strong>de</strong>ntifique con la lengua en general, <strong>de</strong> que,<br />

estrictamente hablando, pueda <strong>de</strong>cirse que sólo el hombre tiene lenguaje. 22 Si<br />

únicamente el hombre está dotado <strong>de</strong> la habilidad <strong>de</strong> comunicarse, si sólo la palabra<br />

se consi<strong>de</strong>ra como medio <strong>de</strong> comunicación, como lenguaje, entonces, en cierto<br />

sentido, hay que suponer que la autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia lingüística <strong>de</strong>l hombre<br />

está limitada únicamente por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su propia voluntad y por la capacidad <strong>de</strong><br />

su memoria y <strong>de</strong> su inventiva.<br />

Aun cuando el hombre tenga una gran variedad <strong>de</strong> pensamientos, y tales,<br />

que <strong>de</strong> ellos otros hombres, así como él mismo, puedan recibir provecho y<br />

gusto, sin embargo, esos pensamientos están alojados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su pecho,<br />

invisibles, y escondidos <strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong> los otros hombres, y, por otra parte,<br />

no pue<strong>de</strong>n manifestarse por sí solos. Y como el consuelo y el beneficio <strong>de</strong><br />

la sociedad no podría obtenerse sin comunicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, fue necesario<br />

que el hombre encontrara unos signos externos sensibles, por los cuales<br />

esas i<strong>de</strong>as invisibles <strong>de</strong> que están hechos sus pensamientos pudieran darse<br />

a conocer a otros hombres. (...) no sin embargo porque hubiere alguna<br />

natural conexión entre sonidos particulares articulados y ciertas i<strong>de</strong>as,<br />

pues en ese caso no habría sino un sólo lenguaje entre los hombres, sino<br />

por una voluntaria imposición, por la cual un nombre dado se convierte<br />

arbitrariamente en señal <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>terminada. 23<br />

22 Que también esta capacidad se le atribuya en cierta medida a algunos animales<br />

es cuestión que no me interesa tratar aquí; pero lo que espero quedará claro,<br />

es que este tipo <strong>de</strong> atribuciones no contradicen sino que confirman que la<br />

concepción utilitaria <strong>de</strong> la lengua es eminentemente, arrogantemente,<br />

antropomórfica.<br />

23 John Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano. pp.393-394.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!