02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

El comienzo <strong>de</strong> un texto es la primera manifestación <strong>de</strong> la tentación como<br />

caída, y <strong>de</strong> la caída como olvido. Sólo un olvido pue<strong>de</strong> dar lugar al comienzo. No es<br />

el inicio <strong>de</strong>l texto lo que da lugar al texto; habría que <strong>de</strong>cir más bien que tanto el<br />

inicio como el texto tienen lugar gracias a una falta, a una huida. Reconocer que el<br />

comienzo es el lugar <strong>de</strong> un olvido es reconocerlo como imposibilidad, como <strong>de</strong>uda<br />

perpetua.<br />

En rigor, no hay ni inicio, ni fundamento <strong>de</strong>l texto, ni <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l lenguaje,<br />

pero tal teoría existe en la tentación <strong>de</strong>l inicio, en la tentación <strong>de</strong>l fundamento, en un<br />

cierto olvido. Siendo así, habrá que asumir que tampoco Benjamin, el preventor, el<br />

avisador, escapa al abismo <strong>de</strong> su propio filosofar. Pero no es escapar al abismo lo<br />

que preten<strong>de</strong>, sino, por el contrario, ponerse a resguardo <strong>de</strong> la ceguera que no ve<br />

en el filosofar ningún abismo, ninguna tentación, ninguna caída -y esto dirá también:<br />

ponerse a resguardo <strong>de</strong> la ceguera que no ve en el lenguaje ningún abismo, ninguna<br />

tentación, ninguna caída. Únicamente quien sabe la existencia <strong>de</strong>l abismo pue<strong>de</strong><br />

mantenerse sobre él y sufrirlo como riesgo. Abalanzarse sobre la hipótesis como sobre<br />

una presa que corre por fuera <strong>de</strong>l texto, que existe antes que él, y levantarse luego<br />

sobre ella como sobre un fundamento, es olvidar todo peligro, olvidar el olvido,<br />

olvidar la <strong>de</strong>uda que hace posible cualquier fundamento.<br />

Reconocer la imposibilidad <strong>de</strong>l comienzo es reconocer en la tentación <strong>de</strong><br />

poner la hipótesis al comienzo, la tentación <strong>de</strong> armarse <strong>de</strong> un cierto po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong><br />

arrogárselo: el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> situar lo insituable, <strong>de</strong> apresar lo inapresable, <strong>de</strong> apropiarse<br />

<strong>de</strong> lo inapropiable.<br />

La tentación <strong>de</strong> poner la hipótesis al comienzo constituye el abismo <strong>de</strong> todo<br />

filosofar; pero mantenerse sobre tal abismo, justamente sobre él es su tarea. Una<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!