02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

complementariedad. Cada lengua es, en su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> alcanzar el lenguaje puro,<br />

apelación a todas las otras lenguas, llamada <strong>de</strong> eso que en cada lengua particular<br />

es insustituible e irreemplazable, <strong>de</strong> eso que en cada lengua, tomada aisladamente,<br />

se revela como falta.<br />

Todo el parentesco suprahistórico <strong>de</strong> dos idiomas se funda más bien en el<br />

hecho <strong>de</strong> que ninguno <strong>de</strong> ellos por separado, sin la totalidad <strong>de</strong> ambos,<br />

pue<strong>de</strong> satisfacer recíprocamente sus intenciones, es <strong>de</strong>cir el propósito <strong>de</strong><br />

llegar al lenguaje puro. 99<br />

Poner al <strong>de</strong>scubierto la singularidad, pero a la vez, la imperfección <strong>de</strong> los idiomas, es<br />

la tarea <strong>de</strong> la traducción. La traducción <strong>de</strong>scubre la fuerza y a la vez la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong><br />

cada lengua particular; sólo este <strong>de</strong>scubrimiento... únicamente el reconocimiento <strong>de</strong><br />

la débil fuerza <strong>de</strong> que dispone la lengua humana pue<strong>de</strong> dar lugar a la experiencia <strong>de</strong><br />

esa otra lengua -no-humana si se quiere- que se anuncia en cada lengua particular,<br />

más allá <strong>de</strong> toda intención.<br />

Para concluir, y a modo <strong>de</strong> resumen, habría que <strong>de</strong>cir que lo que, ante todo,<br />

se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto aquí, es que pensar la traducción es necesariamente<br />

pensar la caída -caída <strong>de</strong>l ser y caída <strong>de</strong> la lengua-, pensar la lengua humana como<br />

lengua caída, como fractura. La lengua humana es manifestación <strong>de</strong> la distancia<br />

que separa al ser <strong>de</strong> sí mismo; esta distancia es el <strong>de</strong>seo; la lengua es el lugar <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>seo, lugar <strong>de</strong> la caída. No hay para el hombre un fuera <strong>de</strong> la lengua, la lengua no<br />

pue<strong>de</strong> por tanto ser instrumento <strong>de</strong> comunicación humana. La lengua es el lugar -el<br />

único lugar- <strong>de</strong>l ser, el lugar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, el lugar <strong>de</strong> una cierta experiencia -esa que la<br />

traducción pone <strong>de</strong> manifiesto: la experiencia <strong>de</strong>l ser como distancia, como llamada,<br />

99 Walter Benjamin, La tarea <strong>de</strong>l traductor. p.81.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!