02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

remotamente mediante la acumulación <strong>de</strong> información- partícipe <strong>de</strong> la masa<br />

incesante <strong>de</strong> acontecimientos que luego habrá <strong>de</strong> conocerse como "historia". Pero<br />

<strong>de</strong> lejanía, <strong>de</strong> espera, <strong>de</strong> inapropiabilidad, <strong>de</strong> tradición, <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo y experiencia, no<br />

hay ni la mas remota huella. Todo lo ocurrido tiene lugar a distancia <strong>de</strong> la distancia, a<br />

distancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo que permite compren<strong>de</strong>r la historia no como una serie <strong>de</strong> hechos<br />

consumados que se <strong>de</strong>jan atrás como las hojas muertas <strong>de</strong> cada otoño, sino como<br />

una espera, como el instante que prece<strong>de</strong> a toda consumación.<br />

El momento <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong> la evolución humana está siempre en transcurso.<br />

Por eso tienen razón aquellos movimientos espirituales revolucionarios que<br />

<strong>de</strong>claran insignificante todo lo anterior, ya que, efectivamente, no ha<br />

sucedido nada todavía. 125<br />

El Mesías llegará sólo cuando no haga falta, llegará sólo un día <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

su propia llegada, no llegará el último día, si no en el ultimísimo. 126<br />

Sólo el Mesías mismo consuma todo suce<strong>de</strong>r histórico, y en el sentido<br />

precisamente <strong>de</strong> crear, redimir, consumar su relación para con lo<br />

mesiánico. Esto es, que nada histórico pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r referirse a lo<br />

mesiánico por sí mismo. El reino <strong>de</strong> Dios no es el telos <strong>de</strong> la dynamis<br />

histórica; no pue<strong>de</strong> ser propuesto aquél como meta <strong>de</strong> ésta. Visto<br />

históricamente no es meta, sino final. Por eso el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo profano no<br />

<strong>de</strong>be edificarse sobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Reino Divino (...). 127<br />

El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo profano tiene que erigirse sobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> felicidad. 128<br />

124 Walter Benjamin, Sobre algunos temas en Bau<strong>de</strong>laire. pp.27-28.<br />

125 Franz Kafka, Consi<strong>de</strong>raciones acerca <strong>de</strong>l pecado el dolor la esperanza y el<br />

camino verda<strong>de</strong>ro. p.55.<br />

126 Ibid. p.65.<br />

127 Walter Benjamin, Fragmento Teológico-Político, en Discursos Interrumpidos I.<br />

p.193.<br />

128 Ibid. p.193.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!