02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

(...) la imagen <strong>de</strong> felicidad que albergamos se halla enteramente teñida<br />

por el tiempo en que <strong>de</strong> una vez por todas nos ha relegado el <strong>de</strong>curso <strong>de</strong><br />

nuestra existencia. La felicidad que podría <strong>de</strong>spertar nuestra envidia existe<br />

sólo en el aire que hemos respirado, entre los hombres con los que<br />

hubiésemos podido hablar, entre las mujeres que hubiesen podido<br />

entregársenos. 129<br />

Y aquí comienza a <strong>de</strong>scubrirse ya el modo en que todo esto se relaciona con<br />

el lenguaje, el sentido en que experiencia e información se relacionan, <strong>de</strong> manera<br />

ineludible, a dos concepciones <strong>de</strong> lenguaje que se excluyen entre sí.<br />

Existe una especie <strong>de</strong> competencia histórica entre las diversas formas <strong>de</strong><br />

comunicación. En la sustitución <strong>de</strong>l antiguo relato por la información y <strong>de</strong> la<br />

información por la "sensación" se refleja la atrofia progresiva <strong>de</strong> la<br />

experiencia. Todas estas formas se separan, a su turno, <strong>de</strong> la narración, que<br />

es una <strong>de</strong> las formas más antiguas <strong>de</strong> comunicación. La narración no<br />

preten<strong>de</strong>, como la información, comunicar el puro en-sí <strong>de</strong> lo acaecido,<br />

sino que lo encarna en la vida <strong>de</strong>l relator para proporcionar a quienes<br />

escuchan lo acaecido como experiencia. Así en lo narrado queda el signo<br />

<strong>de</strong>l narrador, como la huella <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l alfarero sobre la vasija <strong>de</strong><br />

arcilla. 130<br />

La lengua es el lugar <strong>de</strong> la experiencia -no el medio a través <strong>de</strong>l cual ésta se<br />

comunica-, el lugar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo y la rememoración. No hay experiencia fuera <strong>de</strong> la<br />

lengua. No existen los hechos consumados en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la experiencia, lo que hay<br />

es un presente que tiene lugar como cita<br />

<strong>de</strong> un pasado pendiente; ese lugar es la lengua: lugar <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong>l ser<br />

espiritual que en ella se comunica, no instrumento a través <strong>de</strong>l cual se dice lo<br />

acabado. Si los acontecimientos fueran -como postula la información- idénticos a sí<br />

129 Walter Benjamin, Tesis <strong>de</strong> filosofía <strong>de</strong> la historia. p.178.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!