02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

Sabíamos muy bien lo que era experiencia: los mayores se la habían<br />

pasado siempre a los más jóvenes. En términos breves, con la autoridad <strong>de</strong><br />

la edad, en proverbios; prolijamente, con locuacidad, en historias; a veces<br />

como una narración <strong>de</strong> países extraños, junto a la chimenea, ante hijos y<br />

nietos. ¿Pero dón<strong>de</strong> ha quedado todo eso? ¿Quién encuentra hoy gentes<br />

capaces <strong>de</strong> narrar como es <strong>de</strong>bido? ¿Acaso dicen hoy los moribundos<br />

palabras perdurables que se transmiten como un anillo <strong>de</strong> generación en<br />

generación? ¿A quién le sirve hoy <strong>de</strong> ayuda un proverbio? ¿Quién<br />

intentará habérselas con la juventud apoyándose en la experiencia? 107<br />

Dije al comienzo que lo que me interesaba poner <strong>de</strong> manifiesto era que la<br />

concepción benjaminiana <strong>de</strong> la lengua es inseparable <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> experiencia,<br />

que la lengua, en último término, sólo podía enten<strong>de</strong>rse como una cierta<br />

experiencia. Todo lo dicho hasta aquí, apunta en esa dirección. La diferencia, la<br />

constante remisión a algo otro que sí mismo que se da a la vez en el ser y en la<br />

lengua, en tanto el ser y la lengua se revelan como escisión, como fractura, como<br />

<strong>de</strong>seo, no pue<strong>de</strong> ser dicha, ni puesta <strong>de</strong> manifiesto por un lenguaje entendido como<br />

instrumento <strong>de</strong> comunicación, como modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir lo que se quiere <strong>de</strong>cir. La<br />

diferencia no es jamás objeto <strong>de</strong> la intención ni <strong>de</strong> la comunicación; la diferencia no<br />

es objeto, no pue<strong>de</strong> apresarse ni manipularse, no pue<strong>de</strong> transmitirse como<br />

tradicionalmente creemos transmiten los significantes sus significados.<br />

La concepción <strong>de</strong> un lenguaje cuya máxima aspiración es la transparencia<br />

lingüística, el <strong>de</strong>cir exactamente lo que se quiere -como si el lenguaje fuera una<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!