02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

escribir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Benjamin- es un ejercicio <strong>de</strong> entrega a la palabra y, por lo mismo, <strong>de</strong><br />

reconocimiento <strong>de</strong> la precariedad <strong>de</strong> ese "uno mismo" que lee, habla y escribe.<br />

Tal vez este no sea, estratégicamente hablando, el lugar más apropiado para<br />

confesar el tedio que en los últimos tiempos ha venido provocándome la filosofía, y<br />

sin embargo, presiento que referirme a él aquí pue<strong>de</strong>, en cierto modo, explicar el<br />

cariz <strong>de</strong> mi interés por Benjamin. La causa <strong>de</strong>l tedio me parece más o menos obvia:<br />

se trata <strong>de</strong> una cierta “manera <strong>de</strong> hablar” <strong>de</strong> la filosofía en general, <strong>de</strong> una ari<strong>de</strong>z<br />

discursiva que acaba por distanciarnos <strong>de</strong>l discurso mismo, <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong><br />

obstinación temática que preten<strong>de</strong> casi siempre ir al grano a través <strong>de</strong> la lengua en<br />

vez <strong>de</strong> hacerlo madurar en ella, una obstinación que muchas veces parece negarle<br />

a la filosofía su gracia más dulce, la <strong>de</strong>l lenguaje mismo, la gracia <strong>de</strong> una<br />

manifestación que, en su sentido más radical, escapa a cualquier intención.<br />

Benjamin se mueve -y nos mueve- por la cara oculta -o tal vez sería más<br />

apropiado <strong>de</strong>cir "el bor<strong>de</strong> oculto"- <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>de</strong> la filosofía, ese que no tiene que<br />

ver con la posesión <strong>de</strong> "verda<strong>de</strong>s", ni con la adquisición y el traspaso <strong>de</strong><br />

conocimientos, ese bor<strong>de</strong> -ese filo- que es la exposición. Benjamin tiene para mí el<br />

raro -rarísimo especialmente en eso que llamamos "filosofía"- encanto <strong>de</strong> quien sabe<br />

escuchar, <strong>de</strong> quien, por ponerlo <strong>de</strong> algún modo, no quiere <strong>de</strong>cir, sino más bien <strong>de</strong>jar<br />

que algo -algo que no es simplemente ese querer- pueda <strong>de</strong>cirse.<br />

Si la filosofía quiere mantenerse fiel a la ley <strong>de</strong> su forma, en cuanto<br />

exposición <strong>de</strong> la verdad, y no en cuanto guía para la adquisición <strong>de</strong>l<br />

conocimiento, tiene que dar importancia al ejercicio <strong>de</strong> esta forma suya y<br />

no a su anticipación en el sistema. 3<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!