02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

¿Sería el <strong>de</strong>spertar la síntesis a partir <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>l sueño<br />

y <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong> la vigilia? Entonces, el momento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spertar sería<br />

idéntico con el “ahora <strong>de</strong> la congnoscibilidad”, en que las cosas ponen su<br />

semblante verda<strong>de</strong>ro -surrealista-. 63<br />

Sometida ella misma, aparentemente, a esa historia <strong>de</strong> sometimientos que es<br />

la concepción burguesa <strong>de</strong>l lenguaje, la cita no parece ser más que un medio <strong>de</strong><br />

corroboración, <strong>de</strong> legitimación <strong>de</strong> intenciones presentes mediante la utilización <strong>de</strong><br />

intenciones pasadas, una muestra más <strong>de</strong> la habilidad con que el hombre hace buen<br />

uso <strong>de</strong>l lenguaje -y en este caso, no sólo <strong>de</strong>l suyo, sino también <strong>de</strong>l ajeno.<br />

Aparentemente, digo, porque en verdad la cita es, como el lenguaje mismo,<br />

eminentemente, inevitablemente, subversiva; y ni las mejores intenciones pue<strong>de</strong>n<br />

evitar que, escapando al dominio <strong>de</strong> toda intención, eche por tierra en un instante<br />

re<strong>de</strong>ntor, el imperio po<strong>de</strong>roso y arduamente levantado <strong>de</strong> la autoridad.<br />

La fuerza <strong>de</strong> una carretera varía según se la recorra a pie o se la<br />

sobrevuele en aeroplano. Así también, la fuerza <strong>de</strong> un texto varía según<br />

sea leído o copiado. Quien vuela, sólo ve cómo la carretera va<br />

<strong>de</strong>slizándose por el paisaje y se <strong>de</strong>s<strong>de</strong>vana ante sus ojos siguiendo las<br />

mismas leyes <strong>de</strong>l terreno circundante. Tan sólo quien recorre a pie una<br />

carretera advierte su dominio y <strong>de</strong>scubre cómo en ese mismo terreno, que<br />

para el aviador no es más que una llanura <strong>de</strong>splegada, la carretera, en<br />

cada una <strong>de</strong> sus curvas, va or<strong>de</strong>nando el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> lejanías,<br />

miradores, calveros y perspectivas como la voz <strong>de</strong> mando <strong>de</strong> un oficial<br />

hace salir a los soldados <strong>de</strong> sus filas. Del mismo modo, sólo el texto copiado<br />

pue<strong>de</strong> dar ór<strong>de</strong>nes al alma <strong>de</strong> quien lo está trabajando, mientras que el<br />

simple lector jamás conocerá los nuevos paisajes que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él, va<br />

convocando el texto, esa carretera que atraviesa su cada vez más <strong>de</strong>nsa<br />

selva interior: porque el lector obe<strong>de</strong>ce al movimiento <strong>de</strong> su Yo en el libre<br />

63 Walter Benjamin, La obra <strong>de</strong> los pasajes (Cnvoluto N) -Fragmentos sobre teoría<br />

<strong>de</strong>l conocimiento y teoría <strong>de</strong>l progreso-, en La dialéctica en suspenso. p.125.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!