02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

por una parte, la equivalencia entre el nombre y lo nombrado, y por otra, la<br />

equivalencia entre los diversos nombres que las diversas lenguas asignan a una<br />

misma cosa. Aquí, sólo el hombre tiene la habilidad <strong>de</strong> comunicarse; el fin último <strong>de</strong>l<br />

lenguaje que utiliza es el <strong>de</strong> comunicar -a sí mismo y a los <strong>de</strong>más- sus i<strong>de</strong>as sobre las<br />

cosas que lo ro<strong>de</strong>an y los acontecimientos en los que, <strong>de</strong> una u otra forma, participa;<br />

Y eso que comunica, a través <strong>de</strong>l lenguaje, es -efectivamente para sí mismo,<br />

i<strong>de</strong>almente para los <strong>de</strong>más-, exactamente -plenamente-, lo que quiere comunicar.<br />

Ahora bien, en relación a la traducción, esto dice -tomemos como ejemplo un obra<br />

escrita que quiere traducirse-, que la obra, en su idioma original, ha dicho<br />

plenamente ya, eso que su autor ha querido <strong>de</strong>cir; que contiene ya en sí misma -<br />

mediando claro, la intención y la convención humana- todo su significado. En otras<br />

palabras, el original es plenamente sí mismo, es idéntico a sí mismo en su intención <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir algo, nada le falta para <strong>de</strong>cir eso que el autor ha querido <strong>de</strong>cir 78 ; el original es,<br />

en sí, <strong>de</strong>finitivo. ¿Qué tipo <strong>de</strong> relación es entonces la que existe entre el original y su<br />

traducción? Pues bien, si se afirma que el original dice ya lo que el autor ha querido<br />

<strong>de</strong>cir, entonces el objetivo <strong>de</strong> la traducción <strong>de</strong>be ser reproducir, en otra lengua, y lo<br />

más exactamente posible, eso que el autor ha dicho ya en la suya. I<strong>de</strong>almente, la<br />

traducción <strong>de</strong>bería ser una copia perfecta <strong>de</strong>l original. Paradójicamente, el mo<strong>de</strong>lo<br />

i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la traducción sería aquí el <strong>de</strong> una transcripción literal <strong>de</strong> la obra original; una<br />

copia perfecta sería ésa don<strong>de</strong> el fondo y la forma <strong>de</strong> la obra fueran exactamente<br />

iguales en el original y en la traducción. Como el propósito <strong>de</strong> la traducción, sin<br />

78 De acuerdo con esto, enten<strong>de</strong>r cabalmente una obra es enten<strong>de</strong>r exactamente lo<br />

que el autor ha querido <strong>de</strong>cir a través <strong>de</strong> ella; es <strong>de</strong>scubrir <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> cada<br />

palabra y <strong>de</strong> cada frase, intacta, la intención <strong>de</strong> su autor -aquello que ella o<br />

él tenía en mente al momento <strong>de</strong> escribir lo que escribió.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!