02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

lengua <strong>de</strong>l hombre y a la vez "la lengua <strong>de</strong> la lengua" 32 . Únicamente el ser espiritual<br />

<strong>de</strong>l hombre es, necesariamente, idéntico al lingüístico, puesto que su ser es<br />

enteramente comunicable, es <strong>de</strong>cir, es pura comunicación, pura comunicabilidad.<br />

(...) la lengua humana es la esencia espiritual <strong>de</strong>l hombre; y sólo por ello la<br />

esencia espiritual <strong>de</strong>l hombre, el único entre todos los seres espirituales, es<br />

enteramente comunicable. 33<br />

Sin embargo, en el nombre que el hombre le da a las cosas, el ser espiritual <strong>de</strong> éstas<br />

alcanza su entera comunicabilidad, es <strong>de</strong>cir, se completa, se perfecciona.<br />

Si la esencia espiritual es idéntica a la lingüística, la cosa es, en su esencia<br />

espiritual, centro <strong>de</strong> la comunicación, y aquello que en ella se comunica<br />

es -<strong>de</strong> acuerdo con la relación central- este mismo centro (la lengua). La<br />

lengua es entonces la esencia espiritual <strong>de</strong> las cosas. La esencia espiritual<br />

es por lo tanto puesta a priori como comunicable o puesta más bien en la<br />

comunicabilidad misma, y la tesis que dice que la esencia lingüística <strong>de</strong> las<br />

cosas es idéntica a su esencia espiritual en cuanto ésta es comunicable,<br />

se convierte en el "en cuanto", en una tautología. 34<br />

La lengua es entonces la esencia espiritual <strong>de</strong> las cosas. Sólo en el "entonces" <strong>de</strong> la<br />

lengua humana, en el "entonces" <strong>de</strong>l nombre, en ese "entonces" que es la lengua <strong>de</strong><br />

la lengua, se i<strong>de</strong>ntifican plenamente -una plenitud que resultará ser paradójica- el ser<br />

espiritual y la lengua. La lengua no es en todo momento y en todo lugar la esencia<br />

espiritual <strong>de</strong> las cosas, lo es sólo en ese tiempo y ese lugar que es el nombre. En su<br />

centro, es <strong>de</strong>cir, en el nombre, lenguaje y ser se i<strong>de</strong>ntifican. Este centro sin embargo -<br />

es fundamental enten<strong>de</strong>rlo- no es tiempo y lugar don<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad diga la plenitud<br />

32 Ibid. p.92.<br />

33 Ibid. p.92.<br />

34 Walter Benjamin, Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje <strong>de</strong> los<br />

hombres. p.93.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!