02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

<strong>de</strong> la concepción benjaminiana <strong>de</strong> la lengua. Lo que se juega en la teoría lingüística<br />

no es meramente una concepción <strong>de</strong>l lenguaje, sino que con ella inevitablemente se<br />

pone en juego una concepción <strong>de</strong>l ser, una concepción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong><br />

la historia.<br />

Si ser es ser llamado, entonces este ser sólo pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse a partir <strong>de</strong> la<br />

llamada -en la llamada-, en la lengua; sólo pue<strong>de</strong> asumirse con "propiedad" en la<br />

lengua, como fisura, como caída, como fragmento, como <strong>de</strong>seo. Y es sólo este<br />

reconocimiento el que hace pensable la re<strong>de</strong>nción, el rescate <strong>de</strong> lo singular <strong>de</strong> lo<br />

fragmentado como valor pleno en su alteridad. Así entonces, no se trataría <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>valuar lo gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong> subvertir el criterio <strong>de</strong> la importancia -importancia histórica,<br />

política, ontológica, etc.-, para llevar al po<strong>de</strong>r a aquello que el po<strong>de</strong>r ha oprimido y<br />

acallado, sino más bien <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r que eso que se ha oprimido, que se ha<br />

<strong>de</strong>scartado como precio necesario <strong>de</strong> la victoria, pue<strong>de</strong> ser rescatado únicamente<br />

fuera <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y la dominación, fuera <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong> las apropiaciones,<br />

en un ámbito que es apertura, acercamiento y escucha -no como escucha el<br />

cazador los movimientos <strong>de</strong> su presa y se le acerca, sino como escucha y se acerca<br />

quien es llamado a quien lo llama. Importa compren<strong>de</strong>r que no pue<strong>de</strong> haber algo así<br />

como una re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> lo gran<strong>de</strong>, ni <strong>de</strong> lo importante, puesto que lo gran<strong>de</strong> y lo<br />

importante son sólo imágenes; únicamente lo singular -y lo singular es<br />

inconmensurablemente pequeño- pue<strong>de</strong> ser redimido, rescatado; y pue<strong>de</strong> serlo,<br />

precisamente porque en lo singular se reconoce la fisura por don<strong>de</strong> algo otro pue<strong>de</strong><br />

hacer su entrada: esa alteridad que en un instante fugaz e inmanejable se revela en<br />

lo singular como la conjunción asombrosa <strong>de</strong> todos los tiempos y <strong>de</strong> todos los seres.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!