02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

general carece la lectura convencional, y esta carencia no le permite, en este caso,<br />

más que sobrevolar el texto y rápidamente tacharlo <strong>de</strong> incoherente.<br />

Por otra parte, la exposición <strong>de</strong> esta doble lectura pone <strong>de</strong> manifiesto lo que<br />

el comienzo <strong>de</strong>l texto tiene <strong>de</strong> trampa y <strong>de</strong> llamado a la precaución. La trampa<br />

tendida es justamente la inocencia con que el comienzo nos invita a leer<br />

"convencionalmente", a apo<strong>de</strong>rarnos inmediatamente <strong>de</strong> lo que creemos es el<br />

significado <strong>de</strong> lo que se ha dicho. Descubrir la posibilidad <strong>de</strong> una segunda lectura -<br />

una lectura que es en realidad un cambio <strong>de</strong> posición (<strong>de</strong> disposición) respecto <strong>de</strong>l<br />

texto y <strong>de</strong>l lenguaje mismo: ya no hay lugar frente al texto, frente al lenguaje, sino<br />

sólo en ellos- es <strong>de</strong>scubrir también la torpeza -pero al mismo tiempo la inevitabilidad<strong>de</strong><br />

nuestra caída. Este doble <strong>de</strong>scubrimiento es el que nos pone sobre aviso, el que<br />

nos previene acerca <strong>de</strong>l terreno en que ahora nos movemos. El comienzo remite<br />

inevitablemente al resto <strong>de</strong>l texto y se ve, inevitablemente transformado por él, es<br />

<strong>de</strong>cir, el comienzo no es, ni pue<strong>de</strong> ser idéntico a si mismo, se <strong>de</strong>be, como comienzo, y<br />

en la multiplicidad <strong>de</strong> sus manifestaciones, al resto <strong>de</strong>l texto. Y se <strong>de</strong>be también a un<br />

cierto olvido. No hay por tanto, estrictamente hablando, un comienzo <strong>de</strong>l texto.<br />

Esto último alu<strong>de</strong> al sentido en que me he referido a la trampa <strong>de</strong>l comienzo<br />

como prevención contra la noción misma <strong>de</strong> comienzo. Sin embargo, una mirada<br />

más exhaustiva requiere traer a colación una nueva cita:<br />

La opinión <strong>de</strong> que la esencia espiritual <strong>de</strong> una cosa consista en su lengua,<br />

tal opinión, tomada como hipótesis, es el gran abismo en el cual corre el<br />

riesgo <strong>de</strong> caer toda teoría <strong>de</strong>l lenguaje*, y su tarea consiste en<br />

mantenerse sobre ese abismo, justamente sobre él. 16<br />

16 Walter Benjamin, Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje <strong>de</strong> los<br />

hombres. p.90.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!