02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

plenamente en el nombre. Podría parecer, sin embargo, que con todo esto no se ha<br />

hecho más que reafirmar lo que se pretendía criticar a la concepción convencional<br />

<strong>de</strong>l lenguaje. ¿No se ha dicho acaso que, <strong>de</strong> la concepción convencional <strong>de</strong> la<br />

lengua, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> inevitablemente la conclusión <strong>de</strong> que lo dicho en el nombre<br />

no es propiamente el ser <strong>de</strong> la cosa, sino más bien la intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir el ser, la<br />

intención concebida como ser <strong>de</strong> la cosa nombrada? ¿No equivale esto acaso, a<br />

<strong>de</strong>cir que el nombre es <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir el ser, que lo que se manifiesta en el nombre<br />

no es el ser <strong>de</strong> la cosa sino el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirlo? A mi modo <strong>de</strong> ver, la<br />

respuesta a estas preguntas es categóricamente negativa. Ante todo, hay que tener<br />

presente aquí, que el nombre que el hombre da a las cosas, benjaminianamente<br />

entendido, no es jamás producto <strong>de</strong> su pura voluntad. El hombre nombra las cosas<br />

<strong>de</strong> acuerdo a la forma en que ellas se comunican con él. Es <strong>de</strong>cir, el nombre que el<br />

hombre le da a las cosas sí es lugar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, pero no <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir lo que se<br />

quiere a través <strong>de</strong>l nombre, sino <strong>de</strong> que eso que se nombra, eso que se comunica<br />

con el hombre, se manifieste -más allá <strong>de</strong> todo control-, como lo que es, en el<br />

nombre. Aquí el nombre es llamada y a la vez, necesariamente, escucha;<br />

espontaneidad y a la vez, receptividad. Aquí el nombre no dictamina, no asigna, no<br />

dice -no afirma- sin más el ser <strong>de</strong> las cosas, sino que se constituye en relación a otro<br />

lenguaje también anhelante: el lenguaje <strong>de</strong> las cosas. Las cosas reclaman un<br />

nombre, y lo reclaman precisamente por estar inconclusas, por estar en sí mismas,<br />

fisuradas, por no ser ya plenamente sí mismas. En el nombre el ser <strong>de</strong> las cosas y el ser<br />

<strong>de</strong>l hombre se dicen plenamente como <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ser -como <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

plenamente.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!