02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

plenamente presente; no pue<strong>de</strong> predicarse <strong>de</strong>l pasado un "así fue exactamente",<br />

puesto que lo que lo caracteriza es ser siempre un "ya no", no un presente perdido<br />

sino la pérdida misma, pérdida que sólo se reconoce como tal, que sólo pue<strong>de</strong> tener<br />

lugar, como pérdida, en el presente.<br />

Articular históricamente lo pasado no significa conocerlo "tal y como<br />

verda<strong>de</strong>ramente ha sido". Significa adueñarse <strong>de</strong> un recuerdo tal y como<br />

relumbra en el instante <strong>de</strong> un peligro. 57<br />

Ahora bien, en cuanto evocación <strong>de</strong> ese "ya no" que es el pasado, el<br />

presente es, a su vez un "todavía no", puesto que lo que evoca, lo que en él se<br />

manifiesta es precisamente el "ya no", no un "ahora sí"; es <strong>de</strong>cir: el presente rescata al<br />

pasado <strong>de</strong>l olvido <strong>de</strong> su olvido, pero al rescatarlo como "lo que ha sido olvidado" lo<br />

reconoce -y se reconoce- como lo que todavía no ha alcanzado su plenitud, como<br />

lo que todavía no se ha consumado. Todo esto dice algo no sólo acerca <strong>de</strong> la noi<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong>l pasado consigo mismo, sino también pone <strong>de</strong> manifiesto que el<br />

presente tampoco pu<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse en términos <strong>de</strong> pura presencia, <strong>de</strong> pura<br />

i<strong>de</strong>ntidad. El presente es el advenimiento <strong>de</strong> un pasado olvidado, reprimido, un<br />

pasado que aguarda su consumación. En este sentido, el presente sólo existe en su<br />

relación con el pasado; es aquello a lo que la <strong>de</strong>uda que el pasado tiene consigo<br />

mismo da lugar. El presente mismo sólo pue<strong>de</strong> tener lugar, sólo pue<strong>de</strong> acontecer si el<br />

pasado no es ya un hecho consumado, si el pasado es lo que ha sido reprimido, lo<br />

que se ha olvidado y está todavía pendiente. En otras palabras, el presente sólo<br />

tiene lugar como rememoración -no como i<strong>de</strong>ntidad. Tal rememoración es, al mismo<br />

tiempo un anuncio -un futuro que jamás ha <strong>de</strong> llegar-, un "todavía no", el "todavía no"<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!