02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

tanto también -al menos en parte- una simple señal, lo cual tiene luego<br />

como consecuencia la pluralidad <strong>de</strong> las lenguas. 87<br />

Lo que, ante todo, me interesa no per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista aquí, es que la diferencia<br />

lingüística<br />

que tiene lugar con el juicio es, primordialmente, la diferencia <strong>de</strong> la lengua respecto<br />

a sí misma -la diferencia <strong>de</strong> la lengua respecto <strong>de</strong>l ser. Hacer <strong>de</strong> la lengua un medio<br />

para <strong>de</strong>cir algo, para conocer algo, es arrancarla violentamente <strong>de</strong> un ámbito <strong>de</strong><br />

pureza absoluta -una pureza que, en último término, sólo pue<strong>de</strong> pensarse como la<br />

i<strong>de</strong>ntidad perfecta <strong>de</strong> ser y nombre, <strong>de</strong> cosa y palabra. Dicho <strong>de</strong> otro modo: la<br />

distancia que se abre entre la lengua humana y las cosas es, al mismo tiempo, la<br />

distancia abierta entre la lengua y sí misma. Ésta es la diferencia que da lugar a la<br />

multiplicidad <strong>de</strong> las lenguas; cada lengua es fragmento <strong>de</strong> aquella lengua pura<br />

ahora quebrantada -concebida en su pureza sólo a partir <strong>de</strong> la fragmentación-,<br />

cada lengua es el lugar don<strong>de</strong> se ha instalado ya una cierta distancia. Precisamente<br />

porque ninguna lengua<br />

humana es lengua plena, porque la lengua plena es ya fragmentación, pluralidad <strong>de</strong><br />

lenguas, y cada lengua particular acusa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, en sí misma, una diferencia,<br />

pue<strong>de</strong> pensarse la multiplicidad <strong>de</strong> las lenguas; y la diferencia ente ellas, ha <strong>de</strong><br />

pensarse necesariamente como diferencia insuperable.<br />

Esto por una parte -por parte <strong>de</strong> la lengua, si se quiere. Sin embargo, la<br />

diferencia entre las lenguas no apunta meramente a una diferencia en el modo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir, sino también en eso que se dice en cada una <strong>de</strong> las lenguas particulares, es<br />

<strong>de</strong>cir, en el ser. Cada lengua es única e irreemplazable. Si ser es, como se ha dicho<br />

87 Ibid. p.100.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!