02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

En otro sentido, la copia se <strong>de</strong>be, por cierto, al original, pero el original se<br />

<strong>de</strong>be en su originalidad a la copia. La cita, como advenimiento <strong>de</strong> un pasado que ha<br />

sido olvidado, acusa en el original un origen que está <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre diferido, un<br />

origen que en sí mismo pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como <strong>de</strong>seo: <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> su propia<br />

consumación, <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> asistir a su cita futura -cita en la que fugazmente habrá <strong>de</strong><br />

recuperarse.<br />

Me parece que ha llegado la hora <strong>de</strong> quitarle las comillas a la cita, la hora <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scubrir lo que tiene <strong>de</strong> cita ese lenguaje que se anuncia en el texto <strong>de</strong> Benjamin.<br />

La cita ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse aquí no sólo como la <strong>de</strong>scontextualización <strong>de</strong> los pasajes<br />

que se citan, que se reproducen en el contexto -marginal, por cierto- <strong>de</strong> un nuevo<br />

texto, sino también y primordialmente como un modo <strong>de</strong> concebir todo lenguaje<br />

humano.<br />

Concebir la palabra como cita es reconocer en ella una duplicidad<br />

insuperable, enten<strong>de</strong>rla a la vez como catástrofe y como salvación. Catástrofe, la<br />

<strong>de</strong> la caída, la <strong>de</strong> la fractura y diseminación <strong>de</strong> una lengua única, inmediata, medio<br />

<strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong>l ser, comunicación inmediata <strong>de</strong>l ser, nombre sin residuo <strong>de</strong><br />

un ser sin residuo, sin reserva. La palabra caída, con<strong>de</strong>nada a ser ruina <strong>de</strong> un pasado<br />

irremediablemente perdido, promesa <strong>de</strong> una plenitud futura inalcanzable.<br />

Nada se comunica a través <strong>de</strong> la cita, la cita es pura comunicación, pura<br />

lengua, puro ser. Lugar minúsculo <strong>de</strong> una conjunción asombrosa, instante fugaz <strong>de</strong><br />

una plenitud que ha <strong>de</strong> vivirse a la vez como pérdida y como promesa. Despojada<br />

violentamente <strong>de</strong> toda intención, la lengua habla, se revela. Ésta es la divinidad <strong>de</strong><br />

la lengua humana, la divinidad <strong>de</strong> su límite, allí don<strong>de</strong> ya nada se dice a través <strong>de</strong><br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!