02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

(...) las palabras en su significación primaria o inmediata nada significan,<br />

salvo las i<strong>de</strong>as que están en la mente <strong>de</strong> quien las usa (...). Cuando un<br />

hombre le habla a otro es para que se le entienda; y la finalidad <strong>de</strong>l habla<br />

es que aquellos sonidos, en cuanto señales, <strong>de</strong>n a conocer sus i<strong>de</strong>as a<br />

quien las escucha. 74<br />

(...) Y todo hombre tiene una tan inviolable libertad <strong>de</strong> hacer que las<br />

palabras signifiquen las i<strong>de</strong>as que mejor le parezcan, que nadie tiene el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lograr que otros tengan en sus mentes las mismas i<strong>de</strong>as que las<br />

que él tiene, cuando usa las mismas palabras que él usa. 75<br />

Una vez más se pone <strong>de</strong> manifiesto con esto la tremenda inconsistencia que se<br />

<strong>de</strong>nunció ya en el capítulo tercero: o el hombre es creador <strong>de</strong> todas las cosas -y<br />

esto, por cierto, no es lo que la concepción convencional <strong>de</strong>l lenguaje postula 76 - o<br />

es imposible que el hombre nombre cosas que están privadas <strong>de</strong> lenguaje, ya que si<br />

las cosas no expresaran <strong>de</strong> algún modo su existencia, el hombre no podría percibirlas<br />

ni tener i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong> ellas.<br />

Con todo esto, sin embargo, estoy aún muy lejos <strong>de</strong> dar respuesta a la<br />

pregunta formulada -¿es pensable la traducción a partir <strong>de</strong> la multiplicidad y<br />

diferencia entre las lenguas planteada por la concepción convencional <strong>de</strong>l<br />

lenguaje?-; para hacerlo es indispensable preguntarse ahora por el tipo <strong>de</strong> relación<br />

que existe, según esta concepción, entre las diversas lenguas humanas; preguntarse<br />

por el sentido en que se dice que tales lenguas son diferentes unas <strong>de</strong> otras.<br />

74 John Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano. p.394.<br />

75 John Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano. p.397.<br />

76 ”(...) ya que, según se ha probado, no tenemos nosotros ninguna i<strong>de</strong>a en<br />

absoluto, sino las que originalmente nos vienen <strong>de</strong> los objetos sensibles<br />

externos, o las que sentimos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nosotros mismos por interno<br />

funcionamiento <strong>de</strong> nuestros propios espíritus, y <strong>de</strong>l cual tenemos para nosotros<br />

mismos interna conciencia”. (Ensayo sobre el entendimiento humano. p.393).<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!