02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

Hasta aquí, todo a pedir <strong>de</strong> boca... <strong>de</strong> la boca tiránica y solitaria <strong>de</strong>l hombre.<br />

Pero algo se ha escapado -¿se ha <strong>de</strong>jado escapar tal vez?-: una cierta<br />

inconsistencia. El asunto que subyace aquí es el <strong>de</strong> la relación entre la lengua<br />

humana y las cosas. La cuestión acerca <strong>de</strong> cómo le pone nombre el hombre a las<br />

cosas es aquí el problema central. Sin embargo, tal cuestión, en profundidad, no es y<br />

no <strong>de</strong>be ser sólo ¿cómo le pone nombre a las cosas el hombre?, sino también y<br />

principalmente, ¿cómo es posible que el hombre nombre las cosas?. Así, la pregunta<br />

<strong>de</strong> Benjamin -pregunta que indudablemente alu<strong>de</strong> a la exclusión <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong>l<br />

campo lingüístico- dice: si las cosas no se comunicaran con el hombre, ¿cómo podría<br />

él nombrarlas? Es la pregunta por la posibilidad <strong>de</strong> tal <strong>de</strong>nominación la que impi<strong>de</strong><br />

una respuesta <strong>de</strong> simpleza conveniente pero vacua. Si se sostiene que sólo el<br />

hombre posee lenguaje, es <strong>de</strong>cir, que sólo él tiene la habilidad <strong>de</strong> comunicarse,<br />

entonces es indispensable preguntarse <strong>de</strong> qué manera pue<strong>de</strong> él dar nombre a un ser<br />

que no tiene relación alguna con el lenguaje, a un ser inhabilitado para la<br />

comunicación. La respuesta es obvia, a menos claro, que se diga que el hombre<br />

también crea a partir <strong>de</strong> la nada la percepción y la i<strong>de</strong>a que tiene <strong>de</strong> las cosas.<br />

La concepción <strong>de</strong>l lenguaje como medio exclusivamente humano <strong>de</strong><br />

comunicación se anula a sí misma en esta exclusividad. Y, permítaseme volver a<br />

insistir, ahora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro ángulo: mucho tiene que ver esta exclusión con la<br />

posibilidad <strong>de</strong> concebir el lenguaje utilitariamente. Si el lenguaje es una herramienta<br />

para comunicarse, entonces <strong>de</strong>be estar sujeto a una voluntad: la <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir algo, la<br />

<strong>de</strong> comunicar algo, la <strong>de</strong> transmitir algún contenido. En este contexto, parece<br />

absurdo afirmar que todas las cosas, animadas e inanimadas, tienen su propio<br />

lenguaje. ¿Qué pue<strong>de</strong>n querer <strong>de</strong>cir las cosas?, ¿qué pue<strong>de</strong>n querer comunicar?,<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!