02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

"The end of exile is the end of being".<br />

Importa poco no saber orientarse en una ciudad. Per<strong>de</strong>rse, en cambio, en<br />

una ciudad como quien se pier<strong>de</strong> en un bosque, requiere aprendizaje. Los<br />

rótulos <strong>de</strong> las calles <strong>de</strong>ben entonces hablar al que va errando como el<br />

crujir <strong>de</strong> las ramas secas, y las callejuelas <strong>de</strong> los barrios céntricos reflejarle<br />

las horas <strong>de</strong>l día tan claramente como las hondanadas <strong>de</strong>l monte. 1<br />

Depositar el texto sobre la mesa y abrirlo, exponerlo a la mirada que<br />

instantáneamente mi<strong>de</strong> y calcula; entonces acercarse apenas y leerlo, sobrevolarlo,<br />

dibujar mentalmente el arreglo <strong>de</strong> los signos, el cuadro <strong>de</strong> su significado, como quien<br />

traza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aire el mapa <strong>de</strong> una ciudad <strong>de</strong>sconocida. Hemos aprendido a leer <strong>de</strong><br />

lejos -a escribir y hablar <strong>de</strong> lejos-, a guardar pru<strong>de</strong>ntemente esa distancia que nos<br />

separa <strong>de</strong> la distancia, que nos inhabilita para la diferencia. De lejos, el texto es<br />

imagen y pue<strong>de</strong> apresarse; compren<strong>de</strong>rlo es, i<strong>de</strong>almente, agotarlo, someterlo a los<br />

límites <strong>de</strong> una cierta intención, dominar su significado, alejarse <strong>de</strong> las palabras para<br />

apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> lo que las palabras quieren <strong>de</strong>cir; es, metafóricamente hablando,<br />

<strong>de</strong>svestir una fruta para apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> su cuesco. Haber comprendido un texto es,<br />

por tanto, haberse apropiado <strong>de</strong> su significado. Esta manera <strong>de</strong> enfrentarse a la<br />

lectura -<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la lectura como enfrentamiento-, es producto <strong>de</strong> una<br />

concepción <strong>de</strong> lenguaje para la cual la intención en el <strong>de</strong>cir -el "querer <strong>de</strong>cir algo"-<br />

es el elemento fundamental; un lenguaje que, en último término <strong>de</strong>clara no querer<br />

ser más que instrumento <strong>de</strong> la voluntad humana, una voluntad que siempre se sitúa a<br />

sí misma más allá, o más acá, <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

1 Walter Benjamin, Infancia en Berlín hacia 1900. p.15.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!